Política

Grau acusa «fake news» y deja entrever destino de fondos de Corfo

Valeria Lagos

Grau Corfo
Foto: Agencia UNO
El ministro de Economía, Nicolás Grau, desmintió informaciones sobre el uso de los recursos obtenidos por Corfo a través del litio y defendió la legalidad de los traspasos al fisco.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, nuevamente salió al paso de la controversia generada por el traspaso de dineros de Corfo al Tesoro Público.

En una entrevista con radio ADN, Grau aseguró que se han viralizado “muchas fake news” sobre el destino de estos recursos, los cuales en parte provienen de la explotación del litio.

Lea también: Acta de Corfo revela presión de Hacienda por traspasos de fondos

El secretario de Estado argumentó que el litio es un recurso nacional cuyos beneficios deben distribuirse equitativamente.

“El litio es de todos los chilenos, e implica recursos que llegan al Estado”, sostuvo. Explicó que en los años 2022 y 2023, el alza en los precios del litio multiplicó los ingresos del país, generando excedentes que, según él, no podían ser destinados únicamente a Corfo.

¿DÓNDE SE USARON LOS FONDOS?

Durante la entrevista, Grau dejó entrever que los recursos de Corfo se utilizaron para necesidades urgentes del país, como la reducción de listas de espera en hospitales y el incremento de personal en Carabineros.

También enfatizó que estas transferencias fueron parte de la discusión presupuestaria y se realizaron con el conocimiento de la Dirección de Presupuestos y la Contraloría.

“Son decisiones que se toman con pleno conocimiento de la Dirección de Presupuestos y de la Contraloría”, afirmó, subrayando que el Gobierno mantiene una política de manejo fiscal responsable.

FALTA DE TRANSPARENCIA EN LOS TRASPASOS

A pesar de la defensa de Grau, el traspaso de 3,4 billones de pesos entre 2023 y 2024 sigue generando dudas. Un reportaje de The Clinic reveló que el Consejo de Corfo aprobó los millonarios traspasos al fisco sin una comunicación clara a la opinión pública.

Ex vicepresidentes de la entidad han manifestado su preocupación por el impacto de estas decisiones en el patrimonio de Corfo y su autonomía financiera.
Según algunos expertos, estas transferencias suelen realizarse en contextos de crisis extremas o gastos extraordinarios. Sin embargo, en esta ocasión, no se ha identificado una emergencia que justificara el movimiento de estos fondos.

En comparación, durante la crisis sanitaria del Covid-19 en 2020, el Gobierno traspasó 1.000 millones de dólares del presupuesto de Corfo, una cifra significativamente menor a la actual.

Mientras el Ejecutivo insiste en la legitimidad de los traspasos, la falta de transparencia y la magnitud de los recursos involucrados han abierto un debate sobre la administración del litio y el uso de los excedentes financieros del país.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email