a designación de Nicolás Grau como ministro de Hacienda, tras la renuncia de Mario Marcel, ha generado un notable interés.
El nuevo titular de la billetera fiscal adelantó que su enfoque estará en un Presupuesto 2026 «austero».
Lea también: Lagos Weber cuestionó que PC “aportille” la candidatura de Jeannette Jara
Mientras tanto, en el Congreso surgen dudas sobre su «capacidad» para alcanzar consensos y concretar reformas, y los gremios económicos observan con atención los retos que enfrentará durante el resto del Gobierno.
LA LLEGADA DE GRAU
«Uno tiene no solo tensiones con la oposición, también tiene tensiones con los propios». Con esas palabras, Nicolás Grau explicó en el programa Mesa Central de Canal 13 el complejo escenario que enfrenta en el Congreso para avanzar con proyectos de ley.
El ministro también se refirió al Presupuesto 2026, que deberá presentarse el 30 de septiembre, asegurando que será “responsable”.
Ante su nombramiento en Teatinos 120, el diputado republicano de la Comisión de Hacienda, Agustín Romero, calificó la gestión de Grau como ministro de Economía de «débil», señalando la falta de resultados en crecimiento e inversión.
Por su parte, el independiente Carlos Bianchi, del PPD e integrante de la misma comisión, afirmó que no tienen “ninguna expectativa” sobre lo que Grau pueda lograr en Hacienda.
CNC
José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, evaluó la gestión de Grau en Economía como marcada por «Luces y sombras», señalando que persisten desafíos en crecimiento sostenido y en generar mayor confianza con el sector privado.
Respecto a su desempeño, Grau señaló que «La gente yo creo que no percibe lo que significa ser ministro de Economía, pero he recorrido todas las regiones, me he juntado con empresarios, con sindicatos, empresarios grandes y pequeños (…). Ese conocimiento, y también el compromiso y la urgencia que se genera a partir de ese conocimiento, por supuesto que me ha cambiado, me ha cambiado para bien».
Acerca de las críticas sobre su llegada a Hacienda, Grau opinó que «Todo el país entiende que este es un cargo muy importante (…). Es normal que exista ese escrutinio, no lo veo como algo negativo».