El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, enfatizó este martes que la ausencia de una glosa de libre disposición en el Presupuesto 2026 no implica restar margen a la próxima administración. Tras ingresar el proyecto al Congreso, explicó que la propuesta gubernamental responde a las recomendaciones de la comisión de gasto y busca garantizar capacidad real de reasignación.
“Lo fundamental no es fijar un monto sin destino, sino asegurar que el próximo gobierno pueda reorientar recursos con agilidad según sus prioridades. Lo importante es que exista flexibilidad para reasignar entre ministerios y partidas”, afirmó el secretario de Estado.
Lea también Astudillo y Ruz se suman a la Corte Suprema con amplio respaldo
Grau aclaró que el Presupuesto 2026 no incluirá una glosa de libre disposición, pero sí asignará un volumen significativo de recursos que la próxima administración podrá redistribuir con mayor rapidez que bajo las reglas actuales. “De esa forma entregamos un margen de maniobra sin necesidad de crear un ítem en blanco”, enfatizó.
En presupuestos anteriores, las autoridades habían usado la glosa de libre disposición como un espacio abierto para gasto discrecional. Esta vez, en cambio, el Ejecutivo eligió un mecanismo alternativo que prioriza la flexibilidad estructural para reasignar partidas.
“Esa es precisamente la recomendación de la comisión: avanzar hacia un esquema cualitativo que facilite reasignaciones, más que dejar montos sin aplicación definida”, recalcó el jefe de Teatinos 120.
Con ello, el Gobierno busca entregar gobernabilidad financiera a la próxima administración sin abrir un flanco político sobre recursos de libre uso, manteniendo a la vez la capacidad de adaptarse a prioridades emergentes.