Política

Grau promete responsabilidad fiscal y apertura al diálogo

Cristian Navarro H.

Periodista

El secretario de Estado reconoció que el paso por Economía lo llevó a modificar parte de su visión inicial sobre el sector privado y la gestión pública

El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, repasó los aprendizajes y transformaciones que ha experimentado en sus más de tres años como autoridad de gobierno, primero en Economía y ahora al frente de las finanzas públicas. El economista, cercano al Presidente Gabriel Boric, recalcó que su gestión combinará responsabilidad fiscal con un enfoque pragmático, aunque sin abandonar principios de fondo.

Lea también Muere Luisa Riveros la mujer que habló ante el Papa

“Las convicciones, cuando son profundas, no cambian con el tiempo. Las que tenemos son firmes, pero somos flexibles y pragmáticos”, sostuvo, subrayando que esa mezcla ha permitido concretar reformas relevantes en un escenario parlamentario adverso.

RECONOCIMIENTO A MARCEL Y CONTINUIDAD FISCAL

Grau valoró el liderazgo de su antecesor, Mario Marcel, a quien calificó como un pilar en la conducción económica del Ejecutivo. “El rol de Marcel fue fundamental y central en el gobierno”, afirmó, agregando que la primera instrucción recibida del Presidente fue mantener la responsabilidad fiscal como eje. En esa línea, aseguró que el Presupuesto 2026 será consistente con la meta de convergencia fiscal comprometida por la administración.

CAMBIOS EN SU MIRADA SOBRE EL PODER Y EL MUNDO PRIVADO

El secretario de Estado reconoció que el paso por Economía lo llevó a modificar parte de su visión inicial sobre el sector privado y la gestión pública. “Hoy el mundo empresarial tiene una visión clara de lo que queremos hacer. Hemos demostrado compromiso con el crecimiento y la inversión en litio, hidrógeno verde y reformas estructurales”, señaló.

Asimismo, destacó que el trabajo territorial y las consultas ciudadanas le permitieron adquirir “un conocimiento más profundo de las particularidades económicas del país”.

CRÍTICAS Y APRENDIZAJES POLÍTICOS

Respecto a las tensiones iniciales con la Concertación, Grau admitió que parte de esas críticas fueron injustas, aunque defendió las diferencias programáticas de ese período. “El aprendizaje principal es que hemos sido capaces de construir una alianza más firme entre el Socialismo Democrático, el Frente Amplio y el PC”, puntualizó.

Finalmente, sobre la alta tasa de desempleo, reconoció que constituye “el mayor desafío económico” para los meses restantes de gestión. “Lo positivo que ocurre en la economía debe reflejarse en empleos de calidad. Esa es la urgencia que trasladaremos a Hacienda”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email