Política

Guido Girardi urge a Jara a mostrar autonomía del PC duro

Cristian Navarro H.

Periodista

Guido Girardi
Foto: Publicado en X por @guidogirardi
El exsenador señaló que la abanderada comunista enfrenta el dilema de demostrar autonomía respecto de la línea más dura de su partido.

El exsenador Guido Girardi (PPD) cuestionó la rigidez ideológica de sectores del Partido Comunista (PC) y advirtió que la candidatura presidencial de Jeannette Jara debe proyectarse más allá de la orgánica partidaria para conquistar a la centroizquierda moderada.

En una entrevista con Ex Ante, Girardi —vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro— aseguró que en el PC existen “custodios de la fe” que privilegian preservar principios antes que ganar elecciones. “Hay un sector híper ideológico que pareciera que prefiere preservar los principios que crecer en la sociedad, sobre todo si eso significa transarlos”, sostuvo.

Lea también Soledad Alvear: Chile necesita un nuevo centro político

JARA Y EL DESAFÍO DE AMPLIAR APOYOS

El exsenador señaló que la abanderada comunista enfrenta el dilema de demostrar autonomía respecto de la línea más dura de su partido. “Un contingente bien amplio de la sociedad necesita sentir que ella no está capturada por los sectores más ideológicos del PC”, afirmó, agregando que “ha tenido muchas oportunidades para mostrar su voluntad de hacer un proyecto transversal, pero no siempre las ha usado oportunamente”.

Girardi destacó como un gesto positivo que Jara haya reconocido violaciones a los derechos humanos en Cuba y cuestionado los regímenes de Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, insistió en que debe definir un programa que represente “el interés nacional” y no un proyecto “confesional o religioso”.

POLARIZACIÓN Y RIESGO DEMOCRÁTICO

Consultado por el escenario electoral, el dirigente planteó que Chile vive un proceso de “hiperpolarización”, donde se enfrentan visiones extremas representadas por José Antonio Kast y Jeannette Jara. “La polarización impide la conversación, y sin conversación es imposible la democracia”, advirtió, alertando sobre el avance de discursos “tecnoautoritaristas”.

PROYECTA CHILE 2050

En paralelo, Girardi destacó el trabajo de la Fundación Encuentros del Futuro en la iniciativa Proyecta Chile 2050”, que reúne a más de 60 universidades, institutos profesionales y 2.000 participantes. El objetivo —explicó— es construir consensos de largo plazo en torno a las oportunidades y amenazas que enfrenta el país, con un primer hito fijado para el 16 de octubre, cuando presentarán un documento a todos los candidatos presidenciales.

“Chile está sentado sobre una mina de oro: energía solar, eólica, litio, cobre y el mar más productivo del planeta. Pero estas oportunidades requieren consenso político y social”, concluyó Girardi, instando a transformar esas ventajas en un proyecto nacional capaz de trascender las divisiones partidarias.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email