En la 80ª Asamblea General de la ONU, el presidente Gabriel Boric posicionó a Chile como uno de los países impulsores del histórico Tratado de Alta Mar (BBNJ), que entrará en vigor en enero de 2026. Más allá de compartir escenario con figuras como Harrison Ford y Sigourney Weaver, el Mandatario subrayó la relevancia del compromiso chileno con la preservación de los ecosistemas marinos.
El evento “From Nice to New York: Activating the High Seas Treaty” reunió a líderes políticos, científicos y referentes del mundo cultural, destacando la coincidencia con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. En ese marco, Boric reafirmó que Chile fue el segundo país del mundo en ratificar el tratado, demostrando un compromiso temprano y decidido con la biodiversidad en aguas internacionales.
Lea también Caso Monsalve: abogado impugna a Armendáriz y Jacir
A través de un mensaje en X, el Presidente reforzó esta visión: “Chile está muy conectado al mar con cientos kilómetros de costa y una gran área marina para proteger. Por eso, como dije en mi discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, estamos muy orgullosos de haber sido el primer país de América y el segundo del mundo en ratificar el Acuerdo BBNJ para ampliar la gobernanza oceánica más allá de las áreas jurisdiccionales. Hoy con el Presidente @EmmanuelMacron celebramos la entrada en vigor de este acuerdo, en el que ambos países colaboramos, conscientes de que la biodiversidad y los ecosistemas no pueden esperar más, por eso estamos acá y seguiremos trabajando en conjunto para la rápida implementación de este acuerdo”.
Uno de los puntos centrales de la intervención chilena fue la presentación de Valparaíso como candidata a sede del organismo de gobernanza del tratado. Además, Boric propuso la creación de la primera gran área marina protegida en alta mar: las cordilleras de Salas y Gómez y Nazca, un ecosistema único que alberga más de 200 especies descubiertas en los últimos años.
Con estas acciones, Chile no solo celebra un acuerdo internacional, sino que asume un papel estratégico en la implementación de uno de los instrumentos ambientales más ambiciosos de la última década.
Chile está muy conectado al mar con cientos kilómetros de costa y una gran área marina para proteger. Por eso, como dije en mi discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, estamos muy orgullosos de haber sido el primer país de América y el segundo del mundo en… pic.twitter.com/ScSgoa6NLa
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 24, 2025