«A mí se me planteó que era un problema jurídico muy específico y técnico que, si bien no estaba dentro del área de mi especialidad, al tratarse de un conflicto, yo podía buscar alguna solución para destrabarlo», explicó el abogado Luis Hermosilla en su declaración ante el fiscal Miguel Ángel Orellana por la arista Parque Capital del Caso Audios.
El penalista fue formalizado el 27 de agosto del año pasado, imputado por delitos de soborno, delitos tributarios y lavado de activos.
Se trata de su segunda declaración judicial. La primera fue por el supuesto pago de sobornos a funcionarios públicos en el marco de investigación de la CMF a Factop.
Lea también: En ceremonia de la PDI Boric defiende uso de recursos
LA DECLARACIÓN DE HERMOSILLA
“Yo tomé conocimiento de la existencia de este proyecto en el año 2018. Juntamente con tomar conocimiento, me remitieron minutas que daban cuenta de la discusión jurídica de fondo que tenía el proyecto”, dijo ante el fiscal oriente en su segunda declaración, según publicó Reportajes T13.
“Este era un proyecto de desarrollo urbano, que tenía que ver con la modificación de la regulación de los terrenos industriales en Santiago, para trasladarlos desde la zona sur a la zona norte de la ciudad. El proyecto venía desarrollándose con anterioridad a que yo fuera informado de su existencia y tenía un componente no arquitectónico, sino que era un conflicto jurídico de interpretación de normas, que se había prolongado en el tiempo”, agregó.
“La primera información que tuve puede que la haya obtenido de Francisco Feres, de Álvaro Jalaff, o de ambos. A mí se me planteó que era un problema jurídico muy específico y técnico que, si bien no estaba dentro del área de mi especialidad, al tratarse de un conflicto, yo podía buscar alguna solución para destrabarlo”, continuó.
“Lo que se me planteó fue que estaban desesperados porque había una dilación en la posibilidad de avanzar en este proyecto. A juicio de Feres (que era quien dominaba el tema), la interpretación que sostenía la administración de Parque Capital era la correcta y no así la de la DDUI. Luego de haber analizado los antecedentes me formé la misma convicción que Feres, que había un problema de permisología. Cuando tomé contacto con el ministerio de Vivienda, Felipe Ward era ministro. Toda mi intervención en el proceso consta en la carpeta investigativa de la causa y la reconozco”, sostuvo.
LAS 5.000 UF
En su declaración Hermosilla se refirió a un mensaje de WhatsApp que expuso la fiscalía. En medio de las negociaciones, él se lo envió a su entonces esposa, Alejandra Zúñiga.
: “Me gané cinco mil uefes jajajajaj», «Parque Capital», «Saqué el Proyecto adelante”, escribió en ese entonces.
Al respecto Hermosilla dijo a los persecutores que “no gané ni recibí 5 mil UF. Esa conversación se dio en un contexto matrimonial, y lo que hice fue tranquilizar a Alejandra en términos económicos. A su consulta, sobre si inventé que había ganado 5 mil UF, puedo decir que el fiscal está para investigar hechos que puedan tener el carácter de delito, pero no cualquier hecho, no el contenido de la relación matrimonial que tengo. Para efectos de su investigación, puedo decir que no recibí ni me ofrecieron esa cifra como honorarios”.