La diputada Carmen Hertz (PC), arremetió en contra de su colega en la Cámara María Luisa Cordero por sus cuestionados dichos donde aseguró que los bolivianos “tienen poco oxígeno cerebral”.
A través de su cuenta en la red social X, la parlamentaria calificó las declaraciones de la siquiatra como “inaceptables”. La acusó de ignorancia y racismo.
Añadió que con eso ofende no solo al pueblo boliviano, sino que también para los chilenos que viven en el Altiplano «en las alturas geográficas de nuestra patria, en Arica y Parinacota, en Tarapacá y en Antofagasta».
Inaceptables declaraciones @DraMLCordero , chorrean ignorancia y racismo brutos, ofenden no sólo al hermano pueblo de Bolivia, sino a cientos de miles de chilenos que viven orgullosos en las alturas geográficas de nuestra patria, en Arica y Parinacota, en Tarapacá y en…
— Carmen Hertz Diputada (@carmen_hertz) September 12, 2025
La polémica se remonta al pasado 9 de septiembre cuando, en medio de una sesión de la Cámara, la diputada Cordero intervino para referirse a la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar autos robados en nuestro país.
Lea también: Tricel lo excluyó del padrón electoral: Jadue no podrá ser candidato
“Los bolivianos nacieron en el altiplano» y, por lo tanto, «tienen disminución del oxígeno cerebral», afirmó Cordero, que agregó que «eso hace que ellos tengan estas frases” como la que dijo el candidato presidencial.
No contenta con es agregó que “son portadores crónicos, desde el nacimiento, de una encefalopatía hipóxica que fue descrita y descubierta por un grupo de norteamericanos que andaban de vacaciones en Bolivia y se dieron cuenta de la bradipsiquia, ese es el nombre elegante para decir la ‘tontorronés’ de los vecinos. Y esto es crónico, no tiene remedio”.
ARCE: «INACEPTABLE»
Sus palabras no pasaron inadvertidas en Bolivia.
El presidente de ese país, Luis Arce, considero los dichos de Cordero como racistas y xenófobos.
«Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista. Nuestros países sostienen una relación bilateral sobre la base del respeto y cooperación en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, que no debe afectarse por este inadmisible e infundado pronunciamiento», publicó en su cuenta de X (exTwitter).
«Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos», advirtió el mandatrio .