Política

Hoy es control de detención y eventual formalización de pareja de Ángela Vivanco

Está Pasando

formalización Vivanco
Foto publicada en reportea.cl/
Preliminarmente será por cohecho y lavado de activos.

A partir de las 11:30 horas, en la sala 103 del edificio C del Ministerio Público, se llevará a cabo el control de detención y eventual  formalización de Gonzalo Migueles, pareja de la removida jueza de la Corte Suprema Ángela Vivanco, y de los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos.

Preliminarmente será por cohecho y lavado de activos.

Ayer, junto con solicitar la detención de los tres, la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, instruyó a personal del Departamento de Investigación Patrimonial y Lavado de Activos del OS-7 de Carabineros ejecutar diligencias de entrada, registro e incautación en los domicilios vinculados a los imputados y en el estudio jurídico que comparte Vargas con otros profesionales.

Lea también: Fiscalía ordena detener a pareja de Ángela Vivanco y a dos abogados

Pasadas las 18:00 horas el abogado y exdiputado Eduardo Lagos llegó por sus propios medios hasta dependencias del OS-7 y se entregó voluntariamente. Por su parte, Gonzalo Migueles también llegó caminando y quedó detenido en el mismo recinto. Finalmente, Mario Vargas llegó anoche acompañado de tres abogados.

El círculo cercano de Ángela Vivanco quedó a la espera de formalización.

MUÑECA BIELORRUSA

La arista principal de esta investigación, derivada del caso Audios y los chats entre Ángela Vivanco y el abogado Luis Hermosilla, es por presuntos delitos de tráfico de influencias, negociación incompatible, lavado de activos y cohecho.

Migueles es investigado por presuntas gestiones para lograr nombramientos de jueces y de conservadores de bienes raíces, además de supuestos pagos indebidos en el marco del caso “Muñeca Bielorrusa”.

Los abogados Vargas y Lagos también son indagados como representantes de la empresa chileno- bielorrusa Belaz Movitec SpA.

El consorcio formado por la chilena Movitec S.A. y Belaz, una fábrica estatal de Bielorrusia, participó en un proceso de licitación de Codelco con el objeto de proveer los servicios de movimiento de tierra masivo para la preproducción y construcción de caminos.

Estuvo en litigio con Codelco y terminó ganando el caso en la Corte Suprema en la misma sala que alcanzó a presidir en varias ocasiones la exministra Vivanco.

La exmagistrada no posee medidas cautelares en su contra, pero actualmente la investigación avanza sobre su entorno más próximo.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email