“Me llama la atención que personas que quieren conducir el Estado manifiesten una opinión sin leer el documento”, dijo el senador Francisco Huenchumilla (DC) sobre el acuerdo alcanzado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia que tuvo por objetivo buscar una solución al conflicto territorial mapuche que existe en las regiones del sur.
“Lo describo como un acuerdo del más amplio espectro político, logrado con un contundente 7 a 1, donde está representado todo el mundo social y político que está involucrado en este tema”, explicó en Radio ADN.
Por eso emplazó a los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron el informe de la comisión.
Lea también: Matthei y Kast critican Acuerdo por la Paz y el Entendimiento
«El documento no lo han visto. Entonces, ¿cómo unas personas que quieran dirigir el Estado pueden inmediatamente pronunciarse descalificando sin haber leído ninguna página?», cuestionó.
El copresidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento confirmó que el próximo martes 6 de mayo entregarán el informe al Presidente Gabriel Boric.
PRESIONES A SENADORA ARAVENA
Para Huenchumilla, el acuerdo “no puede prestarse para una guerrilla electoral y para sacar réditos de corto plazo».
«Estamos frente a un tremendo problema que nosotros dedicamos casi dos años en buscar una salida sin más que el interés de Chile, de la región y de los actores involucrados».
Asimismo, se refirió a las presuntas presiones que hubo desde el Partido Republicano hacia la senadora Carmen Gloria Aravena, integrante de la comisión, para rechazar el acuerdo. Finalmente la parlamentaria lo aprobó y luego renunció al colectivo.
“Nos contó en algún momento que tenía problemas con su partido, el cual sin conocer las conclusiones, y yo creo que por razones electorales, de diferenciarse de la otra derecha, introduce este tipo de problema y simplemente presiona a la senadora», relató Huenchumilla.