Fuera de la elección parlamentaria quedó la senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, luego de un fallo dividido al interior del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), situación similar a la del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).
Lea También: Rincón cuestiona fallo del Tricel que la dejó fuera de la senatorial
De esta manera, el organismo por segunda vez en cuatro días frenó la postulación de una candidatura al Congreso Nacional.
EL RECHAZO A LA CANDIDATURA DE RINCON
El requerimiento para inhabilitar a Rincón fue presentado por el abogado del PS, Gabriel Osorio, quien argumentó la medida en base al artículo 52 de la Constitución Política de la República que señala que «senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período. Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un periodo cuando han cumplido más de la mitad de su mandato».
El fallo del Tricel fue adoptado por los ministros Arturo Prado, María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio. En tanto, los ministros de minoría, Adelita Ravanales y Mauricio Silva, votaron en contra de inhabilitar a la parlamentaria.
De acuerdo al oficialismo, en el caso de Rincón se entiende que ejerció como senadora hasta el 11 de marzo de 2014, día en que fue nombrada ministra de la Secretaría General de la República por la expresidenta Michelle Bachelet.
El fallo consignó que «el 11 de marzo de 2014, la senadora Rincón asistió a la sesión de instalación respectiva, concurriendo con su voto en la elección de la Mesa del Senado».
En esa línea, argumentan que cumplió su primer período, por lo que se entiende su regreso a la Cámara Alta en 2018 como una reelección.
RINCÓN CUESTIONA FALLO
Tras la notificación del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que puso fin a su carrera parlamentaria al impedir su postulación a un tercer período, la senadora emitió una declaración en la que critica la resolución emitida por el organismo.
“El Tricel, en fallo dividido de 3 votos contra 2, ha aplicado en este caso un criterio contrario al sostenido por el Servicio Electoral”, afirmó.
La senadora denunció que los ministros de la mayoría “abrazan una tesis inédita sobre cómo se computan los plazos en Chile. Lo que traerá mucha incerteza al derecho electoral y al ordenamiento jurídico en general”.
La parlamentaria señaló que el fallo “mezcla dos cosas muy distintas; el mandato senatorial con el período de sesiones del Congreso”.
LA RESPUESTA DE HUENCHUMILLA
Ante esto, el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla aseguró que “mala la respuesta de la Senadora Rincón. No hay nada personal; se trata simplemente de que las instituciones funcionen. Y lo digo con conocimiento de causa, porque yo participé directamente en la Comisión de Constitución del Senado, en la tramitación de la ley que limitó los periodos parlamentarios y redacté de mi puño y letra alguno de los artículos».
«Por lo tanto, conozco la letra y el espíritu de la ley. Con el requerimiento ante el Tricel había que parar en seco, los resquicios. Y por eso recurrimos ante dicho tribunal con un mandato judicial. Otorgado a un abogado, como lo indica el código de procedimiento civil, que la Senadora conoce», aseguró el senador.
Además, Huenchumilla mencionó que «no quisimos que se repitiera lo que pasó en el Senado, cuando Ximena renunció a la DC y a la bancada de senadores. Y, sin embargo, mediante resquicios y con ayuda de la derecha, se quedó en la Comisión de Hacienda, que reglamentariamente, nos correspondía. Simplemente eso. El tribunal se pronunció, y, por ende, las instituciones funcionaron, y como senadores, nos corresponde acatar los fallos conforme a derecho”.