El abanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, puso sobre la mesa una eventual política de indultos para internos del penal Punta Peuco, donde cumplen condenas exagentes de la dictadura por delitos de lesa humanidad.
En entrevista con La Tercera, el exdiputado abordó el tema desde una mirada centrada en el deterioro físico y cognitivo de algunos de los reclusos.
Lea También: Kast acusa al PC de camuflarse «para atraer a más personas»
“¿Tiene sentido que una persona de 85 años, que no está consciente, permanezca en prisión?”, se preguntó Kast, en referencia a ciertos casos que, según él, ameritarían una revisión a partir de criterios médicos y éticos. “No se trata de una decisión política al aire. Aquí deben existir informes médicos, psicológicos y penitenciarios. Esto no es una decisión que se tome a la ligera”, agregó.
Consultado por la situación del exbrigadier Miguel Krassnof —quien cumple una condena acumulada de más de mil años por crímenes cometidos durante la dictadura—, Kast no descartó la posibilidad de incluirlo en una eventual evaluación. “Si una persona ya no distingue dónde está ni quién es, ¿cuál es el sentido de la condena en esos términos?”, señaló, aclarando que cualquier acción dependería de un “análisis riguroso” del estado de salud del condenado.
Aunque sus palabras no constituyen una propuesta formal de campaña, reabren el debate sobre justicia, memoria y derechos humanos en un país donde las heridas del pasado siguen abiertas. Para sus detractores, el planteamiento es una señal preocupante; para sus adherentes, una muestra de “compasión carcelaria”.