Política

Ingresos fiscales ponen en riesgo meta del Gobierno

Javiera Sanzana

Periodista

ingresos fiscales
Foto: Agencia Uno
Si bien en el primer trimestre se registró un avance de 5,7%, el panorama se deterioró con el paso de los meses. En mayo, el alza fue de apenas 0,3% y en junio se produjo una caída de 3,2%, lo que dejó el segundo trimestre con un crecimiento de solo 3,1%.

Los ingresos fiscales vuelven a poner en aprietos las proyecciones del Ejecutivo. Tal como ocurrió en 2023 y 2024, los resultados que mes a mes publica la Dirección de Presupuestos (Dipres) complican el cumplimiento de la meta oficial, que contempla un incremento de 8,4% para este año.

Si bien en el primer trimestre se registró un avance de 5,7%, el panorama se deterioró con el paso de los meses. En mayo, el alza fue de apenas 0,3% y en junio se produjo una caída de 3,2%, lo que dejó el segundo trimestre con un crecimiento de solo 3,1%.

INGRESOS BAJARON

De acuerdo con la Dipres, en junio los ingresos tributarios netos bajaron 5,8% en términos reales, debido sobre todo al impuesto a la renta (-8,6%), afectado por un fuerte aumento de devoluciones en ese mes (119,3%), y a la baja en los impuestos de declaración y pago mensual (-12,6%) por una base de comparación elevada.

Estos retrocesos fueron atenuados por un repunte de 9,0% en la recaudación de los pagos provisionales mensuales (PPM).

En el acumulado de enero a junio, los ingresos fiscales mostraron un alza de 4,3%. Alcanzar la meta es clave para que el gobierno pueda cumplir con la proyección de déficit fiscal estructural de -1,8% del PIB establecida en el último Informe de Finanzas Públicas (IFP), aunque esta cifra ya es mayor al -1,6% que Hacienda fijó como objetivo en el decreto fiscal.

TRAGEDIA EN EL TENIENTE

A este panorama se suma que el cierre temporal del yacimiento El Teniente, por la tragedia ocurrida allí, implicará pérdidas de unos US$5 millones diarios (medidos en ebitda), lo que impactará indirectamente las arcas fiscales.

El exdirector de la Dipres, Matías Acevedo, apuntó que «Hay una desaceleración de los ingresos tributarios no mineros y es ahí donde está el principal problema».

En su opinión, «Para lograr cumplir la meta de ingresos, el segundo semestre los ingresos deben crecer 11% este segundo semestre», lo que hace necesario ajustar el gasto público.

META SIGUE EN PIE

Desde la Dipres, sin embargo, sostienen que la meta sigue en pie. eLos datos de recaudación a junio son compatibles con la proyección de ingresos anuales del Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre, y a la vez son coherentes con un crecimiento de los ingresos en el segundo semestre en torno al 11%, cifra que está asociada principalmente a una expansión cercana al 10% de los ingresos tributarios en dicho períodoe.

Agregan que esta «Proyección va de la mano de la recaudación de la minería privada, cuyo aporte mantendrá tasas de crecimiento altas por los efectos del nuevo Royalty Minero, y del buen resultado general de la Operación Renta, el que se reflejará en las cifras del tercer trimestre, como consecuencia del uso de las opciones de pago diferido en los meses previos».

En cuanto al riesgo de incumplir la meta fiscal, recalcan que «Esta administración modernizó la regla fiscal chilena para convertirla en una regla dual, es decir, está compuesta en primer lugar por un ancla de deuda bruta del Gobierno Central de 45% del PIB y también, desde 2001, por una meta de Balance Cíclicamente Ajustado».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email