«Deberíamos decidir pronto entre los que hay, no entre los que hubo o que podrían haber», dijo el senador socialista José Miguel Insulza frente a la falta de definición de un candidato presidencial de la centro izquierda.
Esto, porque el oficialismo va muy detrás de la derecha en ese sentido. Chile Vamos ya está cuadrado detrás de la exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, que, además, lidera las encuestas.
Así las cosas, el exministro del Interior llamó específicamente a «elegir un candidato o candidata pronto para las elecciones, porque los nombres que hay son pocos».
Lea también: Senadora Vodanovic: Bachelet sería «candidata natural»
De paso, solicitó descartar a Michelle Bachelet de esa nómina «porque ha dicho innumerables veces que no va a presentarse».
«Estos caprichos de decir si va a contestar, nos demora», dijo el parlamentario en radio Cooperativa.
CANDIDATOS SOCIALISTAS
A su juicio, «el Partido Socialista se tiene que cuadrar con (la ministra del Interior) Carolina Tohá. Ahora, si alguien me muestra una alternativa mejor, la apoyaré también; pero ella ha demostrado como estadista que tiene un aporte importante».
Respecto del gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y el senador PPD Ricardo Lagos Weber dijo que «esos son los nombres que hay; para qué vamos a seguir inventando cosas, decidamos entre uno de ellos».
«Nosotros como socialistas hemos cometido muchos errores en las últimas elecciones en que hemos terminado sin candidato nuestros dos veces», reconoció Insulza.
«Probablemente esta vez también por los nombres que menciono. Estamos en una situación de apoyar a personas del PPD o independientes. Pero hagámoslo luego y así no repetimos lo ocurrido con el excandidato (Alejandro) Guillier en 2017», enfatizó.
LA ERA TRUMP
«La economía mundial va a sufrir, sí. Y frente a eso no hay mucho que Chile pueda hacer», dijo Insulza al ser consultado, también, por los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudia imponer a materias primas como el acero, el aluminio y el cobre.
«Todos los países están perplejos y molestos con su política de aranceles, pero no hay ninguno dispuesto a reaccionar porque este señor (Trump) anda con el arma cargada», agregó.
Eso sí, dijo que «los precios del cobre se rigen internacionalmente en la Bolsa de Londres, por lo que no creo que repercuta (el futuro arancel) todavía sobre nosotros. Además, exportamos cobre también a Asia y Europa».