La diputada electa y exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), apuntó este lunes a un punto que, a su juicio, será decisivo en el balotaje: la evaluación ciudadana de la gestión en Santiago y el comportamiento del electorado moderado que respaldó a Evelyn Matthei.
En conversación con Radio Infinita, la exalcaldesa recalcó que “no es evidente ni automático” que quienes apoyaron a la carta de Chile Vamos se alineen con José Antonio Kast en la segunda vuelta, y subrayó que muchos de esos votantes “valoran la experiencia y resultados concretos”, algo que —aseguró— el abanderado republicano “no ha demostrado”.
Lea también Tribunal fija preparación de juicio oral contra diputado Pulgar
CRÍTICAS A LA ADMINISTRACIÓN DE DESBORDES
Hassler aprovechó la entrevista para marcar diferencias con el actual alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN). Sin mencionarlo directamente, afirmó que “se prometieron soluciones rápidas con recetas mágicas” que no se han traducido en mejoras para los vecinos.
“Hoy se revalorizan elementos de gestión que fueron clave y que no se ven en la administración actual. Es el mismo contraste que podría replicarse a nivel nacional”, sostuvo.
DISPUTA POR EL VOTO DE MATTHEI Y PARISI
Consultada por la hegemonía numérica que muestra la derecha al sumar las votaciones de Kast, Matthei y Kaiser, Hassler rechazó la idea de que esos respaldos actúen de manera automática. Según dijo, los proyectos de Matthei y Kast “tienen diferencias que la ciudadanía percibió”.
“No creo que sea mecánico que los votantes de Evelyn Matthei apoyen a Kast. Ella tiene experiencia política y de gestión que no se observa en la candidatura republicana”, afirmó.
Además, insistió en que la candidatura de Jara debe poner atención al electorado que apoyó a Franco Parisi, donde —remarcó— hay sectores de clase media que buscan respuestas concretas para mejorar su calidad de vida.
“LA ELECCIÓN ESTÁ ABIERTA”
Respecto a los resultados de la primera vuelta, donde Jara bordea el 27%, Hassler sostuvo que se trató de una “votación importante” y reconoció que aún existe una brecha por cerrar. Sin embargo, destacó que Kast obtuvo menos votos que la candidata del oficialismo en esa fase.
“Es un escenario abierto y desafiante. No basta con sumar apoyos de otros sectores; se requiere escuchar y conectar con las expectativas de una ciudadanía diversa”, concluyó.







