Contra el tiempo el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC)busca poder ser candidato a diputado por el distrito 9 y para eso recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago, con el objetivo de exigir que el Servicio Electoral (Servel) resuelva de forma urgente la solicitud para reincorporarlo a la papeleta del 16 de noviembre.
Lo hizo a través de un recurso de protección.
Recordemos que su candidatura fue removida del voto por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) luego que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte presentara la acusación en su contra por delitos de corrupción en el marco del caso Farmacias Populares.
Lea también: Cámara aprueba acusación contra juez Ulloa: Falta que se pronuncie el Senado
Pero como su defensa logró reabrir la investigación del Ministerio Público, argumentó que quedaba nuevamengte habilitado para ser candidato. Apeló al Tricel, pero recibió un portazo.
En paralelo, el presidente del PC, Lautaro Carmona, ingresó ante el Servel una solicitud para que su candidato del distrito 9 sea reincorporado, solicitud que no ha sido resuelta.
PROCEDENTE Y URGENTE
En el recurso el exalcçalde pide como “orden de no innovar” para que el tribunal de alzada resuelve el fondo de su recurso de protección y se ordene al Servel reincorporarlo a la elección.
Jadue sostiene que el recurso “no solo es procedente, sino urgente, para restablecer el imperio del derecho y evitar que la afectación a mis derechos constitucionalmente consagrados se torne irreversible con el avance del calendario electoral”.
En esta ocasión el militante co0munista es representado por José Antonio Toledo, abogado que trabajó hasta mayo pasado en la Dirección de Educación de Recoleta, no por los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz.
ARGUMENTOS
En el escrito Jadue segura que “la persistencia del Servel en mantener silencio administrativo y en no adoptar las medidas que le corresponden para regularizar mi situación electoral constituye una omisión arbitraria e ilegal, que mantiene y agrava la vulneración de mis derechos fundamentales”.
Agrega que cada día sin respuesta “implica una reducción irreversible de mi posibilidad de ejercer el sufragio y de participar en igualdad de condiciones en la contienda electoral”.
A su juicio, el Servel “lejos de remover obstáculos, los prolonga, haciendo que el tiempo opere como un instrumento de privación fáctica de derechos fundamentales”.
NO ES UNA BARRERA INFRANQUEABLE
Respecto de su situación judicial actual asegura que «la causa que habilitaba la suspensión desapareció, pero la consecuencia de la suspensión se mantiene, solo por ausencia de actuación administrativa».
«No existe condena, ni siquiera acusación vigente. De ello se sigue que mi exclusión actual del padrón electoral y el rechazo a mi candidatura carece de soporte válido en la Convención Americana de Derechos Humanos», añade.
Para el exjefe comunal, que se argumente que no puede ser reincorporado porque que el padrón electoral ya cerró, “no puede ser interpretado como una barrera infranqueable, y menos aun cuando dicho cierre consolidaría una vulneración a derechos fundamentales”.
Al respecto cita la Ley 18.700, según la cual un candidato puede ser reemplazado hasta ocho días antes de la elección en caso de que haya fallecido, situación que es más omplicada que la suya.
“La autoridad no debe crear una candidatura nueva ni alterar la estructura electoral; solo debe corregir un error y restituir el pleno ejercicio de derechos que hoy se encuentran indebidamente suspendidos”, asegura el escrito donde Jadue pide a la Corte de Apelaciones que actúe de forma urgente, publicado por La Tercera.







