El abogado, escritor y militante histórico de la Democracia Cristiana (DC), Jaime Hales, confirmó su disposición a ser candidato presidencial, tras el respaldo de un grupo representativo de militantes del partido. En entrevista con el programa Última Mirada, Hales explicó los motivos que lo llevaron a aceptar la posibilidad de competir, remarcando que “hay un espacio político que hoy no está siendo representado ni por el oficialismo ni por la oposición”.
Lea también Oficialismo dividido ante rol de la DC en campaña
“Hay una polarización en que lo único importante parece ser el poder por el poder. Mucha gente no se siente convocada por los extremos. La DC tiene el deber ético de recuperar su mirada de futuro”, señaló Hales, quien también criticó la pérdida de identidad del partido en las últimas décadas. “Firmaron programas de gobierno sin siquiera haberlos leído. Eso debilitó la credibilidad del partido”, recordó.
“NO VA A CAMBIAR NUESTRO AMOR, NI QUE YO SIGA SIENDO POETA”
Consultado por cómo esta eventual candidatura afectaría su vida personal, Hales relató que conversó el tema con su pareja, Maru. “Va a afectar la vida diaria, pero no va a cambiar ni nuestro amor ni mis proyectos. Voy a seguir siendo poeta. Pero también quiero contribuir a que el país mejore su ánimo y sus condiciones”, declaró.
En esa línea, enfatizó la importancia de reconstruir la confianza social: “La sensación de inseguridad o de precariedad económica es muchas veces más grave que la realidad misma. Si cambiamos el ánimo, el país puede avanzar”.
UNA PROPUESTA DE CENTRO Y DIÁLOGO
Hales explicó que su propuesta busca posicionar nuevamente a la DC como un actor político relevante, en un punto intermedio entre los bloques polarizados. “Nosotros no somos el medio entre dos extremos. Somos una propuesta distinta. Hay espacio para quienes no se sienten representados ni por el Frente Amplio ni por la derecha tradicional”, sostuvo, defendiendo una visión “trinitaria” de la política, con tres vértices: izquierda, derecha y centro.
Asimismo, llamó a superar el clima de agresividad que, a su juicio, domina actualmente el debate público. “Lo que le han hecho a Evelyn Matthei me parece miserable. Los memes contra los presidentes —sean Boric, Piñera u otros— son inaceptables. Nosotros queremos ofrecer otro tono, uno de respeto y reencuentro”, dijo.
REFERENCIAS INTERNACIONALES Y VISIÓN GEOPOLÍTICA
Consultado por su posición sobre el conflicto en Medio Oriente, Hales —de ascendencia palestina y jordana— reafirmó su rechazo a la violencia y su respaldo a una solución pacífica basada en dos Estados. “Voy a invitar a las comunidades judía y palestina en Chile a dialogar. No me gusta jamás ni ningún movimiento que justifique la violencia. Debemos ser parte de un movimiento global por la paz”, subrayó.
DECISIÓN CLAVE ESTE SÁBADO
La Democracia Cristiana definirá este sábado si levantará una candidatura presidencial propia o respaldará a la carta del oficialismo. Hales confirmó que, hasta ahora, es el único nombre formalmente propuesto. “Yo lancé cinco nombres. Ninguno quiso. Si no hay otros, aquí estoy”, reiteró. De ser ratificado, espera construir una propuesta amplia “para reencantar a una ciudadanía desencantada y recuperar la política como herramienta de transformación”.
“No se trata de tener el poder, sino de para qué tenerlo. Hay que devolverle sentido a la política”, concluyó
Reconfortante que en Chile existan personas con la altura moral e intelectual como Jaime Hales https://t.co/Sdkc0zVWGH
— Colchaguino (@gonzalezfeliu) July 24, 2025