Política

Jara lidera encuesta LCN con Kast y Matthei en empate técnico

Javiera Sanzana

Periodista

encuesta
Foto: Agencia UNO
El sondeo evalúa distintas combinaciones posibles. En un eventual enfrentamiento entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, los datos proyectan que Jara obtendría el 44%, mientras que Kast alcanzaría el 56%.

La encuesta La Cosa Nostra (LCN) de octubre proyecta una contienda electoral muy competitiva de cara a las elecciones del 16 de noviembre. Los resultados ubican a Jeannette Jara, candidata del oficialismo, en el primer lugar con 33,5% de las preferencias.

Detrás de ella, Johannes Kaiser (PNL) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) comparten un empate técnico de 19,3%, mientras que José Antonio Kast (Republicanos) alcanza un 17,7%.

Lea también: Boric defiende el multilateralismo y critica políticas proteccionistas en APEC

En posiciones más bajas aparecen Franco Parisi con 4,5% y Harold Mayne Nicholls con 4,3%. Marco Enríquez-Ominami obtiene 0,7%, y Eduardo Artés no registra apoyo en esta primera medición.

El panorama refleja una disputa estrecha, donde pequeñas variaciones podrían definir el paso a segunda vuelta.

ESCENARIOS DE SEGUNDA VUELTA

El sondeo evalúa distintas combinaciones posibles. En un eventual enfrentamiento entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, los datos proyectan que Jara obtendría el 44%, mientras que Kast alcanzaría el 56%.

Según el desglose, un 38% declara que “Seguro que votaría por Jeannette Jara”, y un 6% dice que “Es probable que vote por Jeannette Jara”. En tanto, un 48% afirma que “Es seguro que votaría por José Antonio Kast” y un 8% señala que “Es probable que vote por José Antonio Kast”.

Otro escenario enfrenta a Jara con Matthei, donde la representante de Chile Vamos aparece con ventaja: Matthei concentraría el 61% frente al 39% de Jara.

Al detallar los resultados, un 33% asegura que “Seguro que votaría por Jeannette Jara”, y un 6% considera que “Es probable que vote por Jeannette Jara”. En el caso de Matthei, un 48% manifiesta que “Es seguro que votaría por Evelyn Matthei” y un 13% sostiene que “Es probable que vote por Evelyn Matthei”.

En el tercer escenario, Jeannette Jara se enfrenta a Johannes Kaiser, quien obtendría 55%, mientras la candidata oficialista llegaría al 45%.

Los niveles de convicción revelan que un 40% indica que “Seguro que votaría por Jeannette Jara” y un 5% añade que “Es probable que vote por Jeannette Jara”. En tanto, un 46% afirma que “Es seguro que votaría por Johannes Kaiser” y un 9% expresa que “Es probable que vote por Johannes Kaiser”.

PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ELECTORAL

La encuesta LCN se apoya en estudios sobre los factores que influyen en el voto. Uno de los más determinantes es la percepción de favoritismo, es decir, la idea que los ciudadanos construyen sobre quién lidera la carrera. El informe destaca que las creencias respecto a quién “va ganando” pueden influir de forma decisiva en el comportamiento electoral.

De acuerdo con el análisis, Anthony Downs planteó que los votantes actúan de manera estratégica cuando perciben que su apoyo puede ser “desperdiciado” en un candidato sin opciones reales. Esa lógica los lleva a respaldar alternativas con mayor probabilidad de triunfo. En la misma línea, Gary Cox amplió el concepto de voto estratégico como una respuesta racional frente a la competencia política.

Estudios posteriores —como los de John Curtice, Sara Hobolt y Lawrence Le Duc— señalan que las encuestas preelectorales desempeñan un papel clave en la construcción de estas percepciones. Dichos sondeos generan un “clima de opinión” que puede fortalecer o debilitar candidaturas en la mente de los votantes.

Desde esa mirada, las encuestas no solo reflejan preferencias, sino que también las moldean. Contribuyen a crear expectativas y narrativas de viabilidad que modifican la decisión electoral. Este fenómeno, conocido como “efecto de arrastre”, tiende a beneficiar a quienes aparecen como favoritos en las mediciones.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email