Política

Jara plantea limitar poder de grandes grupos económicos

Valeria Lagos

Jara
Foto: Agencia Uno
La candidata del PC presentó medidas para combatir la concentración económica y facilitar el ingreso de pymes al mercado.

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, anunció este domingo una serie de propuestas orientadas a reducir la concentración económica en Chile.

En un encuentro con mujeres, la exministra del Trabajo afirmó que su eventual gobierno impulsará una regulación más estricta para los grandes grupos financieros y empresariales, con el objetivo de equilibrar la participación de actores en el mercado y favorecer a las pequeñas y medianas empresas.

A juicio de Jara, la concentración económica es “nociva para el mercado” y perjudica tanto a los consumidores como a la competencia.

Lea también: Jara sobre relación entre Tohá y Marcel: «Lo habría dicho en otro momento»

Por ello, una de sus principales propuestas es restringir las actividades financieras de empresas que no pertenecen al sector bancario. En concreto, planteó que casas comerciales y entidades similares no puedan ofrecer servicios de crédito de forma integrada.

“Casas comerciales como La Polar, que tienen tarjetas de crédito, o las cajas de compensación que en su tiempo endeudaron a adultos mayores, hoy están reguladas. Pero aún existen espacios donde estas empresas transfieren costos entre distintas áreas del negocio, generando lo que se conoce como precios de transferencia. Eso vamos a corregirlo”, explicó.

LÍMITES EN LICITACIONES ESTATALES

Otra de las propuestas de la abanderada del PC busca poner un tope a la cantidad de adjudicaciones que pueden recibir los grandes grupos económicos en licitaciones del Estado.

“Si soy dueño de un gran grupo económico, puedo participar para construir una carretera o un puente, pero no para hacer todo al mismo tiempo. Eso impide que otras empresas puedan competir”, señaló Jara.

Asimismo, propone fijar una cuota de participación para impedir que un mismo conglomerado concentre obras públicas y contratos estatales en múltiples sectores, desde infraestructura hasta salud y vivienda.

Finalmente, la candidata apuntó a la necesidad de regular prácticas como los precios de transferencia, utilizados por algunas empresas para reducir su carga tributaria trasladando artificialmente costos entre filiales.

“Esto está regulado internacionalmente. En Chile no, y en mi gobierno eso va a cambiar. Esto permitirá que las pymes puedan entrar con más fuerza al mercado de bienes y servicios”, aseveró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email