La candidata oficialista, Jeannette Jara, presentó la primera versión de «Un Chile que cumple», su programa de Gobierno con los lineamientos programáticos que espera complementar con los insumos que recoja en su gira nacional.
Algunos aspectos ya se habían adelantado previo al anuncio, como la exclusión del aborto libre y de la rebaja del impuesto corporativo que está pidiendo el sector privado.
De hecho, tras su reunión de la mañaa en la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) planteó respecto de la interrupción del embarazo que «en temas valóricos hay una diferencia con la Democracia Cristiana, así que en este programa no se va a abordar», y frente al tema impositivo, que «lo vamos a conversar».
Lea también: En reunión con la CPC Jara recibió propuestas del empresariado
Aclaró, eso sí, que «nos preocupa enormemente, desde la candidatura, si se rebajan los impuestos, qué va a pasar con los gastos tributarios que ya tenemos comprometidos. Desde el sector empresarial, no siendo yo vocera de ellos, pero entiendo interpretar que quieren tener una mayor competitividad».
PROPUESTAS POR ÁREAS
Las propuestas del programa de Jara se dieron a conocer por área.
En seguridad, dijo que busca «un profundo cambio de estrategia», a través de la persecución del dinero del narcotráfico, fortalecer la inteligencia policial, dotar de mayores capacidades a las policías y devolver la tranquilidad a los barrios.
En crecimiento económico, Jara afirmó que «queremos un país que crezca, pero que lo haga distribuyendo de mejor manera esa riqueza. Eso significa apoyar a las pymes, diversificar la matriz productiva, apostar por la innovación y fortalecer la minería con valor agregado».
En materia sectorial, se impulsará una «salud a tiempo» para que no se esperen meses por una atención de urgencia, y por el fortalecimiento de la atención primaria. Se reducirá las listas de espera y se avanzará hacia un sistema universal «donde la salud no dependa del bolsillo, sino de la necesidad».
En lo relativo a vivienda, comentó, «proponemos un esfuerzo histórico: más viviendas, mejores barrios».
«Queremos levantar comunidades con acceso a servicios, transporte, áreas verdes y espacios para la vida en común. La vivienda digna es un derecho y será una prioridad», recalcó.
En el área de la enseñanza, se propone «una transformación de fondo: educación pública de calidad, gratuita y universal, con más recursos, con apoyo a docentes, con infraestructura adecuada y con una mirada inclusiva. Porque la educación sigue siendo la llave maestra para la igualdad de oportunidades».
Respecto de una transición energética justa, se plantea realizarla a través del desarrollo en energías renovables; la igualdad de género y derechos sociales, junto con fortalecer la institucionalidad, la democracia y la posición de Chile en el mundo.
ESTUCTURA DEL COMADO
Junto con los lineamiento de su programa de Gobierno, Jara presentó a las nuevas incorporaciones de su comando.
Las vocerías quedarán a cargo de los senadores Alejandra Sepúlveda (IND) y Ricardo Lagos Weber (PPD), los diputados Tomás Hirsch (AH) y Gael Yeomans (FA), y la exministra Laura Albornoz (IND).
«Eel equipo de relacionamiento con la sociedad civil» quedó conformado por el diputado Eric Aedo (DC), quien será el puente con el mundo empresarial; la diputada Ana María Gazmuri (AH) con el Arte y las Culturas, y el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos (IND) con las Iglesias Evangélicas.
En el equipo de contenidos estará encargado de la temática de seguridad pública el diputado Raúl Leiva (PS); en vivienda, el arquitecto y premio nacional Cristián Castillo; en el área de salud, la exministra del ramo Jeanette Vega (PPD), y en Trabajo, la exministra de esta cartera y vicepresidenta de la DC, Alejandra Krauss.
El comité estratégico estará reforzado con la incorporación de Constanza Martínez (FA) y Leonardo Cubillos (PR). Krauss también formará parte de este comité.
Asimismo, se suma como coordinadora de Comunicaciones Susana González, ex jefa de gabinete de la ministra de la Segegob, Camila Vallejo.