lo más leído

Jara responde a Kast y Matthei: «No soy Maduro ni Chávez»

Cristian Navarro H.

Periodista

La candidata de Unidad para Chile enfrentó cuestionamientos sobre su gestión laboral y descartó categóricamente los paralelismos con regímenes autoritarios

En un nuevo debate presidencial organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), los principales focos de tensión se centraron en la confrontación directa entre Jeannette Jara (Unidad para Chile) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), con cruces sobre cifras de desempleo, subsidios estatales y el rol del sector privado. A ellos se sumó José Antonio Kast (Partido Republicano), quien puso énfasis en la “crisis laboral” que, según dijo, enfrenta el país.

Lea también Diputado Naranjo llama a “guardar silencio” a figuras del PC

Durante el foro, Matthei apuntó a la decisión de Jara de terminar el IFE Laboral durante su gestión como ministra del Trabajo, sugiriendo que esa medida habría incidido en el alza del desempleo. “Si se hubiese mantenido, no habríamos tenido que subir tanto el salario mínimo”, sostuvo la exalcaldesa.

Jara respondió que las condiciones del mercado han cambiado y que “el IFE laboral cumplió su función en la pandemia”, añadiendo que “hoy lo que se necesita es un subsidio al empleo más flexible y focalizado en la contratación”, como el que actualmente se tramita en el Congreso.

La candidata oficialista también cuestionó los logros atribuidos por Matthei a su paso por el Ministerio del Trabajo en el primer gobierno de Piñera. “Se crearon empleos, sí, pero fueron menos que durante mi gestión. Aun así, jamás me atribuiría ese mérito de forma personal. Sé que el crecimiento lo impulsa el sector privado”, indicó.

KAST: CRÍTICA DIRECTA AL GOBIERNO Y AL ALZA DEL DESEMPLEO

Desde una posición más confrontacional, José Antonio Kast insistió en que el país “está en crisis” y acusó que el gobierno ha retrocedido en materia de empleo: “Recibieron una tasa de desempleo de 7,8% y hoy bordea el 9%”. También criticó el crecimiento del aparato estatal, lo que Matthei complementó señalando que “no había recursos para mantener subsidios, pero sí para contratar a 100 mil nuevos funcionarios”.

JARA CIERRA CON UN MENSAJE DE IDENTIDAD Y COHESIÓN

En el bloque final del debate, Jeannette Jara respondió a los intentos por vincularla con modelos autoritarios. “No soy Maduro ni soy Chávez, como algunos insisten en caricaturizar. Soy una mujer chilena que quiere que este país crezca, pero con equidad”, afirmó.

Añadió que el salario digno no puede quedar fuera de la discusión sobre desarrollo económico: “No me da lo mismo el sueldo que se paga. Sé lo que cuesta llegar a fin de mes. Por eso hay que hacer los cambios con gradualidad, pero también con decisión”.

Con llamados a la “cohesión social” y a “dialogar con quienes piensan distinto”, Jara cerró una jornada en la que buscó marcar contraste con sus contendores sin ceder a las provocaciones.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email