Durante un foro organizado por la Universidad Católica, la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara (PC), generó controversia al desmarcarse públicamente de una de las propuestas centrales incluidas en su programa de primarias: la nacionalización del cobre y el litio.
Lea También: Cruce entre Kast y Jara marca debate por la minería
En el encuentro “El Futuro de la Minería en Chile”, donde compartió escenario con postulantes como José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi, Jara sorprendió al afirmar que “jamás se tocó” la idea de nacionalizar el cobre durante la campaña primaria.
“Lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire (…) La idea es debatir con altura, no estar emplazándose”, comentó la candidata oficialista, apuntando a lo que consideró una tergiversación de sus posturas.
Sin embargo, la declaración generó ruido de inmediato. ¿Por qué? Porque en su propio programa inscrito ante el Servel, en la página 5, se establece claramente la intención de nacionalizar ambos recursos estratégicos. “Promoveremos una minería sustentable (…) nacionalizando el litio y el cobre”, señala textualmente el documento que sirvió como base para su candidatura.
KAST RESPONDE A JARA
La inconsistencia fue rápidamente recogida por otros actores del debate. Uno de los más enfáticos fue José Antonio Kast, quien a través de redes sociales replicó:
“La candidata del gobierno salió a ‘desmentir’ que en las primarias haya propuesto nacionalizar el cobre y el litio. El problema es que su propio programa lo dice, literalmente”.
Este episodio no solo tensiona la narrativa de la candidatura de Jara, sino que reaviva uno de los temas más sensibles en la política chilena: la propiedad de los recursos naturales. La contradicción también pone en entredicho la claridad del discurso programático de la coalición oficialista, que hasta ahora ha intentado mostrarse unida y coherente de cara a las presidenciales.
Desde el oficialismo, aún no hay vocerías que aclaren si lo dicho por Jara corresponde a un cambio programático, una omisión, o una reinterpretación estratégica para moderar su perfil en esta etapa de campaña general.