Política

Javiera Martínez en la mira: las polémicas de la directora de Dipres

Valeria Lagos

Martínez Dipres
Foto: Agencia UNO
Los cuestionamientos a la gestión de Martínez se intensificaron aún más tras la solicitud de traspaso de fondos de Corfo al Ministerio de Hacienda

La directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, ha sido el centro de diversas polémicas desde que asumió su cargo en 2022.

La reciente revelación sobre la solicitud de traspaso de 3,4 billones de dólares desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda ha avivado las críticas sobre su gestión.

Lea también: Matthei por traspasos de Corfo: «da para una comisión investigadora»

Desde el inicio de su administración, Martínez ha enfrentado errores administrativos y cuestionamientos por su vinculación con el Frente Amplio.

A pesar de esto, ha contado con el respaldo del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien la ha calificado como «la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido».

DECLARACIÓN PATRIMONIAL CON ERRORES

Uno de los primeros tropiezos de Martínez ocurrió al asumir su cargo, cuando presentó su declaración de patrimonio en un numeral incorrecto, clasificándose como funcionaria no pública en vez de alta autoridad.

Además, tuvo que rectificar la omisión de datos personales y patrimoniales, lo que generó por distintos sectores, cuestionamientos sobre su transparencia.

CASO DEMOCRACIA VIVA

Su gestión también ha sido criticada en el marco del Caso Democracia Viva, donde se investigan traspasos de recursos desde los Gobiernos Regionales.

Aunque la Dirección de Presupuestos aseguró que las irregularidades se originaron en el gobierno de Sebastián Piñera, la oposición ha insistido en su responsabilidad.

A esto se suma un error contable que obligó a recortar en 800 millones de dólares los ingresos fiscales proyectados, lo que generó incertidumbre sobre la gestión de las finanzas públicas.

LEY DE PRESUPUESTOS 2024

La negociación de la Ley de Presupuestos 2024 fue otro desafío para Martínez. Mientras la oposición cuestionaba su presencia en las discusiones, el Gobierno logró aprobar la ley, dándole un respiro temporal.

Sin embargo, el cierre de 2024 con un déficit fiscal del 2,9% del PIB, superior al 1,9% esperado, volvió a ponerla en el ojo del huracán.

Este impasse le dio a la oposición aún más piso para cuestionar la gestión del Gobierno en material fiscal. Incluso, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, propuso un recorte de gastos “superfluos” por 6.000 millones de dólares.

CONTROVERSIA POR TRASPASOS DE CORFO

El más reciente episodio involucra la solicitud del Gobierno de transferir 3,4 billones de dólares desde Corfo al fisco.

La oposición ha cuestionado la transparencia de esta operación y exige explicaciones, incluso mediante un comunicado RN y la UDI solicitaron evaluar la permanencia en el cargo de Martínez además de la creación de una comisión investigadora.

A pesar de las críticas, el Ejecutivo ha defendido la legalidad de la medida, argumentando que responde a los mayores ingresos por el litio.

Con el inicio del año legislativo en marzo, la presión sobre Martínez y la Dipres seguirá en aumento. Mientras la oposición insiste en su salida, el Gobierno sigue respaldándola.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email