lo más leído

Jeannette Jara ajusta su comando en medio de expectativas

Valentina Torres

Jara busca consolidar un comando diverso para afrontar los desafíos de su campaña presidencial en un Chile en plena transformación.

En un contexto marcado por la emergencia nacional y las complicaciones propias de la política, Jeannette Jara, la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, se prepara para presentar oficialmente a su equipo de campaña en un acto programado para este jueves en Londres 76. La actividad, inicialmente prevista para ayer, fue postergada por la alerta de tsunami generada por un terremoto en Rusia, decisión que refleja la sensibilidad de la candidata y su deseo de mantener una sintonía con la ciudadanía en momentos de crisis.

Lea También: Yasna Provoste reafirma apoyo de DC a candidatura de Jara

La suspensión del acto no solo evidenció la importancia de la responsabilidad social en la política, sino que también aceleró la filtración de nombres clave del comando, generando expectativas y especulaciones sobre la composición final del equipo. La estrategia de Jara parece centrarse en construir un equipo de campaña que combine experiencia, diversidad partidaria y cercanía estratégica con su círculo cercano, todo ello en un escenario donde la cohesión será fundamental para afrontar las próximas semanas.

Entre los nombres que ya se conocen, destacan figuras con trayectoria en la política tradicional y en la militancia de sus respectivos partidos. El diputado Eric Aedo (DC) y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) aparecen como potenciales voceros, consolidando una línea de continuidad con el apoyo institucional. Además, el exministro Ricardo Solari (PS) continúa siendo una figura relevante en el armado del equipo, junto a Jorge Millaquén, exjefe de gabinete de Jara en el Ministerio del Trabajo, quien será parte del bloque territorial.

EL COMANDO DE JARA

Un elemento clave en la conformación del comando es la incorporación de Marcos Barraza, exministro y militante del Partido Comunista, quien asumirá como jefe de gabinete en un rol estratégico, similar al de un coordinador general. Esta decisión, que ha generado opiniones divididas, refleja la intención de Jara de integrar a distintas fuerzas políticas en una campaña que busca proyectar unidad y amplitud, aunque también enfrenta el reto de administrar las posibles tensiones internas.

Por otra parte, la incorporación de Nicole Cardoch, exsubsecretaria de Gobierno y militante socialista, en el liderazgo territorial, busca fortalecer la presencia del conglomerado en las zonas clave. La presencia de figuras como el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, y otros actores de diferentes partidos, apunta a una estrategia de inclusión que intenta reflejar la diversidad política del pacto.

PROYECTAR UNIDAD

Desde el análisis político, es evidente que Jara enfrenta el delicado equilibrio de consolidar un comando que, por un lado, sea capaz de proyectar unidad y experiencia, y por otro, tenga la flexibilidad suficiente para gestionar las múltiples voces que confluyen en su agrupación. La elección de nombres y la forma en que se comunique su incorporación será clave para definir la percepción pública y la cohesión interna.

El escenario también implica gestionar las expectativas respecto a figuras que, por distintas razones, han declinado participar en esta etapa. La capacidad de Jara para mantener un equipo cohesionado y representativo será un indicador de su liderazgo y de su capacidad para afrontar los desafíos que se avecinan en una campaña que promete ser tan competitiva como compleja.

En definitiva, la estrategia de Jara refleja tanto la necesidad de sumar apoyos diversos como la importancia de mostrar una imagen de unidad frente a un escenario político cada vez más fragmentado. La forma en que el comando se configura y comunica en los próximos días será determinante para su éxito en las urnas y para consolidar su opción como una alternativa sólida en un Chile en pleno proceso de transformación política.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email