Con el objetivo de ensanchar su base de apoyo y mostrarse como una carta presidencial capaz de representar al conjunto del oficialismo, la candidata Jeannette Jara (PC) encabezó su primera reunión de trabajo con los partidos de gobierno, donde acordaron dar un giro estratégico a su campaña.
En el encuentro —realizado en la residencia del presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch— se planteó un “reseteo” del programa de gobierno, la reestructuración del comando y un cambio de tono que busca proyectar una imagen más transversal e inclusiva, particularmente hacia el centro político.
Lea también Fiscal Valencia sobre caso FACh: Podría estar relacionado con Tren de Aragua
REVISIÓN PROGRAMÁTICA Y NUEVO EQUIPO
La reunión permitió delinear el nuevo organigrama del comando, que incluye un comité político con los presidentes de los partidos y un futuro jefe de gabinete, que asumirá las tareas operativas y reemplazará la figura tradicional de jefe de campaña. También se propuso un comité estratégico dividido en cinco áreas: programática, territorial, electoral, comunicacional y de producción.
En el plano programático, Jara confirmó que revisará sus propuestas iniciales para incorporar ideas del conjunto del bloque oficialista. La decisión responde a críticas internas, especialmente sobre los ejes económicos y de seguridad.
“El programa será actualizado para reflejar una mirada más colectiva”, señaló la candidata.
BÚSQUEDA DE MAYOR AMPLITUD POLÍTICA
Otro de los gestos simbólicos que se discutieron fue la posible reubicación del comando, hoy instalado en la sede del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), ligado al Partido Comunista. Jara busca marcar distancia de su partido y generar señales de independencia, en un intento por acercarse a sectores moderados, como la Democracia Cristiana.
En esa línea, uno de los objetivos de su equipo es “conquistar a la DC”, partido que definirá su postura el próximo 26 de julio. Aunque no hay reuniones oficiales con su directiva, el diputado Eric Aedo ya anunció públicamente su apoyo a la candidatura.
Desde el Partido por la Democracia (PPD), donde surgieron dudas iniciales respecto al contenido programático, el senador Ricardo Lagos Weber llamó a avanzar sobre “mínimos comunes denominadores” que permitan una coalición amplia.
DIFICULTADES EN LA UNIDAD PARLAMENTARIA
Pese a estos gestos de apertura, la unidad del oficialismo aún enfrenta tensiones, sobre todo en torno a la confección de una lista única parlamentaria. La Federación Regionalista Verde Social exigió un trato preferente, mientras que los partidos más pequeños reclamaron por sentirse marginados.
El diputado regionalista Jaime Mulet advirtió que las negociaciones no deben transformarse en una “transacción política”, mientras que Tomás Hirsch llamó a buscar un mecanismo que beneficie equitativamente a todas las fuerzas del bloque
Para que un proyecto tenga solidez, se necesita una mayoría social y política que lo respalde. Con la vocación comunitaria y democrática que siempre nos ha guiado, sabremos enfrentar este desafío🇨🇱❤️ pic.twitter.com/IXfUtjqRCp
— Jeannette Jara Román (@jeannette_jara) July 6, 2025