La ministra en visita Paola Plaza ordenó que el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle declare por escrito en la causa por encubrimiento de crímenes de lesa humanidad vinculada al retorno de Augusto Pinochet desde Londres. La diligencia, lejos de ser un trámite aislado, vuelve a instalar en el centro del debate la responsabilidad política del Estado chileno en la estrategia diseñada durante su gobierno para traer de regreso al exdictador y evitar que enfrentara a la justicia británica.
Lea también Organizaciones DD.HH. alertan por mensaje de Zamora
La abogada querellante Karinna Fernández, representante de familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte, solicitó la declaración el 5 de noviembre, apuntando a aclarar si existió coordinación institucional, conocimiento presidencial o participación de altos funcionarios de La Moneda en la elaboración de un presunto plan para garantizar la liberación de Pinochet por motivos médicos.
EL “PLAN LONDRES” DESCRITO POR CRISTIÁN TOLOZA
La causa se abrió a partir de las declaraciones entregadas por Cristián Toloza, exasesor de Frei, al jurista británico Philippe Sands. En su libro Calle Londres 38, Sands reproduce el testimonio en que Toloza afirma haber integrado un grupo liderado por el entonces ministro del Interior, Raúl Troncoso, cuyo objetivo central era lograr el retorno de Pinochet a Chile.
Según Toloza, en ese equipo se elaboró un documento de 10 páginas con instrucciones para que Pinochet simulara demencia ante los exámenes médicos británicos. Debía mencionar pensamientos suicidas, problemas de memoria y comportamientos “irracionales y absurdos”. Sostiene que entregaron el dossier al general Ricardo Izurieta antes de que viajara a Londres para reunirse con el general en retiro.
Esta pieza documental, si su existencia se confirma, podría cambiar la lectura histórica sobre la participación del Estado democrático en la estrategia de defensa del exdictador.
LA SOLICITUD A FREI: ACLARAR QUÉ SABÍA LA MONEDA
Con base en estos antecedentes, Karinna Fernández pidió a la ministra Plaza que se interrogue a Frei sobre:
- Su conocimiento sobre la elaboración del documento de diez páginas que instruiría a Pinochet a simular demencia.
- La eventual participación o autorización de dependencias gubernamentales en la generación del dossier.
- La coordinación entre Interior, asesores y mandos militares para llevarlo a Londres.
Fernández afirmó que el expresidente debe precisar si recibió información sobre estas gestiones y hasta qué punto las conoció o aprobó, pues podrían constituir un encubrimiento al obstaculizar la acción de la justicia internacional.
La ministra acogió la diligencia y ordenó a la Brigada de Derechos Humanos de la PDI notificar por oficio al exmandatario, debido a su fuero.
UN INTERROGATORIO QUE SE EXTIENDE HACIA LONDRES
Plaza agregó nuevas preguntas sobre el viaje en que Toloza intentó convencer al jefe de gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell, de que Pinochet sería juzgado en Chile. Según Sands, Toloza portaba un documento reservado donde Pinochet autorizaba la Operación Caravana de la Muerte, buscando demostrar que existían antecedentes para procesarlo en tribunales nacionales.
Estas gestiones, de confirmarse, tensionan la narrativa oficial sostenida durante dos décadas por distintas autoridades.
MEMORIA, IMPUNIDAD Y LOS 50 AÑOS DE CÓNDOR
La diligencia coincide con los 50 años de la Operación Cóndor y, para Fernández, este contexto evidencia que estos crímenes siguen proyectando violencia y demandando verdad cada día.
La abogada espera que Frei coopere con la justicia y aporte claridad en un caso que podría redefinir la comprensión histórica del rol del Estado en la protección de Pinochet.
LA DEFENSA DE FREI: DESLINDE CATEGÓRICO
Frei ha rechazado que su gobierno haya elaborado un informe para ayudar al exdictador a fingir demencia. Exministros de su gabinete, como los excancilleres José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés, aseguraron que cualquier documento de esa naturaleza se habría producido “a espaldas del gobierno”.
El expresidente confirmó haber recibido el oficio de la ministra Plaza y su abogado se encuentra analizando los pasos a seguir.







