El abanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, se refirió este lunes al debate legislativo sobre el voto obligatorio y la aplicación de multas a quienes no sufraguen, criticando duramente al Gobierno por impulsar una iniciativa que, a su juicio, responde a intereses electorales más que a una mirada institucional seria.
“Si el Gobierno fuera serio y responsable, no estaríamos en esta discusión a cuatro meses de la elección”, afirmó Kast, asegurando que el Ejecutivo busca “imponer” una normativa que puede beneficiar al oficialismo. “Cada vez que se comienza a discutir el tema electoral justo antes de una elección, claramente esto se ve influenciado por intereses de uno u otro sector político”, sostuvo el exdiputado.
Lea también: Kast enfrenta críticas por falta de plan económico concreto
El debate ha cobrado fuerza esta semana ante el riesgo de que en las próximas elecciones el voto obligatorio no cuente con una sanción efectiva.
La oposición ha intentado acelerar la tramitación de una ley que restablezca las multas, pero el oficialismo ha planteado objeciones sobre su aplicación a la población migrante.
VOTO EXTRANJERO
En ese contexto, Kast también se refirió al sufragio de los extranjeros con residencia en Chile. “Yo soy hijo de migrantes”, dijo, pero advirtió que la situación actual es distinta a la del pasado, cuando los migrantes representaban un pequeño porcentaje.
“Esto no es un problema que deba resolverse ahora por una contingencia electoral. Debe discutirse a mediano y largo plazo, escuchando a todas las partes”, propuso.
A juicio del republicano, el Gobierno está utilizando herramientas “populistas” para mantenerse en el poder. “Veremos en estos cuatro meses intentos por conseguir más votos, incluso acusando a la oposición de querer eliminar derechos, cuando lo que se busca es debatir con responsabilidad”, enfatizó.
Las declaraciones las entregó tras presentar su plan “A Mover Chile”, una estrategia enfocada en fomentar el deporte, la alimentación saludable y el combate al sedentarismo y la obesidad, como parte de su propuesta programática de salud y calidad de vida.