Política

Kast critica sanciones a Frei en la DC por reunirse con él

Está Pasando

Kast Frei DC
El candidato republicano cuestionó si el Partido Socialista también tomaría medidas si él tuvieran una reunión la expresidenta Michelle Bachelet.

“¿Qué pasa si yo le pido una reunión a Michelle Bachelet para hablar del futuro, para hablar de algo que no fue capaz de hablar con nosotros el Presidente Boric?», cuestionó el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, a propósito de la sanción de la Democracia Cristiana (DC) al expresidente Eduardo Frei por reunirse con él.

«¿También la van a sancionar por reunirse conmigo?», preguntó.

Recalcó que el exmandatario «no emitió un pronunciamiento respecto a cómo iba a votar, el Presidente Frei tuvo la generosidad, la amabilidad de compartir su experiencia con uno de los dos candidatos presidenciales».

Lea también: El Tribunal Supremo de la DC suspendió militancia de Frei

Criticó que “un partido político”(la DC) lo sancionara “por una reunión, ni siquiera un apoyo”.

Kast sostuvo que no se ha encontrado con la expresidenta Bachelet, pero  que está “muy bien dispuesto» a hacerlo «si ella quiere juntarse conmigo».

«Yo estoy muy abierto a juntarme con cualquier expresidente de la República que pueda hacer un aporte a lo que podría eventualmente ser mi gobierno», dijo.

Asimismo, afirmó que le “interesaba más conocer la experiencia del Presidente Frei recorriendo el mundo, presentando a Chile, dando las conferencias en Madrid, en Osaka, en distintos lugares, porque yo veo una proyección de Chile en ese estilo de gobernanza”.

“Es distinto a lo que yo veo en la expresidenta Bachelet, que recorre el mundo buscando apoyos para una proyección administrativa política internacional”, añadió.

«NO ES UN HECHO AISLADO»

La reunión entre Kast y Frei fue interpretada como gesto político hacia el republicano.

Por eso la Democracia Cristiana -que en esta contienda electoral apoya a Jeannette Jara- envió los antecedentes a su Tribunal Supremo, argumentando que «no se trata de un hecho aislado. Por el contrario, se trata de una serie de acciones públicas que se han apartado reiteradamente de las decisiones colectivas y democráticas adoptadas por nuestras instancias máximas de conducción política».

A su juicio, es un «comportamiento que afecta la credibilidad de nuestras definiciones y la necesaria disciplina democrática que exigimos a todas y todos nuestros militantes».

El Tribunal Supremo decidió suspender la militancia del expresidente.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email