Política

Kast y Kaiser responden a Matthei

Cristian Navarro H.

Periodista

Matthei
Foto: Agencia Uno
Johannes Kaiser, fue enfático al calificar como “oportunismo electoral” las palabras de Matthei

Las recientes declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973 continúan generando tensiones en el escenario político, especialmente entre sus contendores del sector. Mientras desde el oficialismo la abanderada de Chile Vamos recibió duras críticas, desde su mismo espectro ideológico surgieron cuestionamientos que apuntan al trasfondo político de sus afirmaciones.

Lea también Evelyn Matthei aclara sus dichos

El candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, fue enfático al calificar como “oportunismo electoral” las palabras de Matthei, quien aseguró que el quiebre institucional fue “necesario” y que era “bien inevitable que hubiesen muertos”.

“A mí me sorprende bastante que la candidata Matthei aparezca ahora haciendo este tipo de declaraciones. Creo que en los últimos 20 años no habíamos escuchado nada similar”, manifestó Kaiser, subrayando que sus dichos responden a una estrategia política más que a una convicción histórica.

Por su parte, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, tomó distancia de las afirmaciones de Matthei, aunque sin confrontarla directamente.

“Nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es clara y conocida, y no cambia según las encuestas o la ansiedad electoral”, señaló, en una velada alusión a los tiempos y motivaciones de su rival en la derecha.

PRIORIDADES EN DISPUTA

Kast insistió en que el foco debe estar puesto en los desafíos actuales del país. “Nuestra prioridad es mirar hacia adelante: no vamos a desviarnos del camino ni a perder tiempo en discusiones que no ofrecen soluciones a los problemas que los chilenos tienen hoy”, afirmó, reiterando que su campaña se centrará en la seguridad, la migración irregular y el crecimiento económico.

REACCIONES CRUZADAS POR LA MEMORIA HISTÓRICA

Las palabras de Matthei no solo generaron reacciones entre sus competidores. Desde el Gobierno, el presidente Gabriel Boric respondió asegurando que “nada justifica los asesinatos” ocurridos durante la dictadura, remarcando que los derechos humanos son un principio intransable. La controversia reaviva el debate sobre el pasado reciente de Chile y su lugar en la agenda política actual.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email