Durante la tarde de este sábado, mientras la Democracia Cristiana (DC) celebraba su Junta Nacional, el diputado Alberto Undurraga tomó la decisión de declinar su candidatura presidencial para facilitar la unidad interna del partido.
“Yo me he desistido de la candidatura presidencial ante la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, no obstante tener mayoría. ¿Y por qué? Para construir una unidad interna que nos pueda hacer enfrentar con el mayor éxito posible el resultado parlamentario, la elección parlamentaria que tenemos por delante”, explicó el parlamentario.
La renuncia de Undurraga permitió al partido centrar sus esfuerzos en un objetivo mayor: consolidar una alianza electoral con los partidos del Socialismo Democrático.
Lea también: Undurraga desiste candidatura presidencial ante Junta del PDC
UNIDAD, ACUERDOS Y RECHAZO A LOS EXTREMOS
A través de una declaración pública, la DC expresó su respaldo a la decisión de Undurraga y reafirmó su ruta política. “El presidente nacional de la Democracia Cristiana ha declinado su candidatura presidencial. En un acto de generosidad y grandeza, priorizó los intereses superiores de Chile y del partido”, señalaron.
El texto también subraya la intención de construir un entendimiento sólido con sus socios naturales. “Reafirmamos la voluntad política de concurrir a un acuerdo parlamentario con los partidos del Socialismo Democrático”, puntualizan.
La DC busca replicar fórmulas que han sido exitosas en el pasado. “La experiencia conjunta demuestra la capacidad de haber ofrecido gobiernos transformadores que trajeron a los chilenos gobernabilidad, prosperidad y justicia social”.
En medio de una escena política polarizada, el partido explicó no hay espacio para los extremos. “Rechazamos toda propuesta populista y también reiteramos que no nos representan las posiciones políticas de la derecha y de la extrema izquierda”, advierten.
PARLAMENTARIOS APOYAN LA DECISIÓN
En línea con esa postura, en conversación con La Tercera, el jefe de bancada de los diputados DC, Héctor Barría, destacó el gesto de Undurraga. “Ha priorizado la unidad de la Democracia Cristiana, la búsqueda de acuerdos con socialismo democrático y eso es poner a Chile por delante para que tengamos en común una agenda de seguridad ciudadana y también de crecimiento económico”.
Barría, quien se definió como uno de los más “entusiasmados” con la candidatura de Undurraga, reconoció que, en este nuevo panorama, “Carolina Tohá sin duda tiene mayor cercanía con nuestras ideas, con nuestra mirada de país”.
Desde el Senado, Iván Flores también respaldó el retiro del diputado. “El llamado a la unidad en la Democracia Cristiana y en la centroizquierda sigue más vigente que nunca hoy día, con el desistimiento que hace Alberto Undurraga a su candidatura presidencial”, dijo el legislador por Los Ríos.
Para Flores, continuar con la postulación de Undurraga habría dividido aún más al bloque progresista. “Lo único que iba a hacer es mantener dividida a la centroizquierda”, aseguró.
El senador insistió en que ahora la prioridad debe ser construir un pacto amplio. “El sentido común de lograr la unidad, de ceder a algunos espacios de todos, no solamente de alguno, de los partidos más grandes con los partidos chicos, es lo que va a permitir tener una coalición que permita, primero la posibilidad de lograr el gobierno en primera vuelta”, sostuvo.
Y agregó. “Sea que se logre este objetivo o no, ojalá se logre tener un parlamento que permita tener el quórum suficiente y resolver los temas pendientes de Chile”.