Las vacaciones del ministro de Vivienda, Carlos Montes, durante la reconstrucción de la Región de Valparaíso tras el megaincendio de febrero de 2024, generaron una ola de críticas, especialmente ante el escaso avance de las obras, que apenas alcanzan un 26% a un año de la tragedia.
Los cuestionamientos surgen en un contexto en el que cientos de damnificados siguen sin soluciones habitacionales definitivas.
El gobierno, a través de la ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry, admitió el descontento por el progreso de las obras y reconoció la situación de los afectados, pero defendió las vacaciones del ministro Montes.
Lea también: El mea culpa de Montes por reconstrucción en Valparaíso
Según La Moneda, estas se encuentran dentro de la legalidad y son un derecho laboral del titular del Ministerio de Vivienda.
Además, se destacó que, en su ausencia, la ministra subrogante Gabriela Elgueta ha estado en la Quinta Región trabajando directamente con los afectados.
En medio de este clima, el presidente Gabriel Boric convocó a Montes y a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, a una reunión para que rindieran cuentas sobre el estado de las gestiones de reconstrucción.
Aunque las críticas se centraron en las vacaciones del ministro, el gobierno también enfatizó los esfuerzos para acelerar los trabajos y brindar certeza a las personas que aún enfrentan grandes dificultades.
AJUSTES Y ESTRATEGIAS
La ministra del Interior, Carolina Tohá, resaltó que, en paralelo, se están realizando ajustes en los equipos de trabajo y en las estrategias de reconstrucción, con el objetivo de dar mayor celeridad al proceso.
Además, se refirió al caso de los afectados que han estado movilizándose mediante una huelga de hambre, enfatizando que se está buscando una respuesta más efectiva a sus demandas.
Por su parte, Etcheverry justificó el descanso del ministro Montes, destacando que, aunque se encontraba de vacaciones, ha permanecido conectado y atendido los temas relevantes para el país.