Política

La querella contra Vivanco que acusa cohecho y lavado de activos

Está Pasando

Vivanco querella
Foto: Agencia UNO
Según el Ministerio Público la exministra sería autora de ambos detilos junto con su pareja y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos.

Trece páginas tiene la querella que el Ministerio Público presentó ante la Corte de Apelaciones de Santiago para solicitar el desafuero de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, acusada de cohecho y lavado de activos por presuntamente favorecer al consorcio Belaz Movitek (CBM) en un litigio contra Codelco.

Según el escrito, Vivanco habría usado la posición que asumió en el máximo tribunal en 2018 para favorecer al conglomerado chileno-bielorruso, lo que derivó en el pago de más de $4.000 millones por parte de la minera estatal.

Agrega el ente persecutor que desde 2022 la ahora exmagistrada y su pareja, Gonzalo Migueles, mantenían una estrecha relación con los abogados Mario Vargas Cociña y Eduardo Lagos Herrera, ambos representantes de CBM.

Lea también: Fiscalía afirma que Vivanco recibió pagos

Desde antes de que el caso comenzara a ser investigado participaban frecuentemente en reuniones sociales en casa de la pareja.

En 2023 los legistas asumieron la defensa de CBM en dos recursos de protección contra Codelco, los cuales terminaron en la Corte Suprema. Ahí Vivanco participó en la resolución de fallos a favor de la empresa, sin declarar la inhabilidad que tenía por su vínculo personal con los litigantes.

¿COINCIDENCIAS?

El documento de Fiscalía califica los hechos que describe como cohecho agravado y lavado de activos consumado, delitos de los cuales la exministra sería autora junto con su pareja y los abogados imputados.

En ese sentido, el Ministerio Público detalla dos capítulos centrales para sostener esa imputación, según CNN Chile.

El primero, dice relación con el fallo del 28 de septiembre de 2023, donde Vivanco habría votado a favor de una resolución que obligó a Codelco a pagar más de $4.400 millones en costos de desmovilización de maquinaria. Coincidentemente, luego Vargas y Lagos habrían entregado a Migueles US$ 14.000 en efectivo como pago por la intervención de la magistrada.

El segundo está cinculado con el recurso de queja del 14 de marzo de 2024, donde la exministra nuevamente habría apoyado una decisión favorable a CBM, esta vez por un monto superior a $1.026 millones. De acuerdo con la querella contra Vivanco, Migueles recibió otros $45 millones en efectivo como “retribución” por los fallos favorables.

COMPRA DE DÓLARES

A través de la revisión de movimientos financieros están respaldados por registros de bancos y grabaciones de seguimiento del OS-7 de Carabineros, según la querella del Ministerio Público parte de los pagos fueron utilizados durante diciembre de 2023 y enero de 2024 por Vivanco y Migueles en viajes a Buenos Aires y Brasil.

Los montos se habrían depositado en sus tarjetas de crédito, con las que realizaron millonarias compras en dólares.

Durante la investigación también captaron reuniones con notarios de Chillán y Providencia, involucrados en la creación de documentos falsos para dar apariencia de legalidad a los fondos.

LA RUTA DEL DINERO

Siempre según la investigación, los abogados de CBM solicitaron en septiembre de 2023 la compra de USD 70.000 a través de una casa de cambio.

Según mensajes de WhatsApp recuperados por la policía, la transacción fue realizada con “billetes nuevecitos, impecables y bien contados”.

Parte de esos dólares habría terminado en manos de Migueles.

Para ocultar el origen de los fondos, Vivanco y su pareja -con ayuda de notarios- firmaron en septiembre de 2025 un finiquito laboral antedatado, simulando un pago por servicios profesionales inexistentes.

De acuerdo con la querella, este mecanismo habría permitido blanquear $25 millones.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email