Desde el lunes la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha tomado el control de la agenda mediática con su ofensiva sobre los republicanos por la campaña de desinformación en su contra desplegada en redes sociales.
Lea También: Matthei se querella contra bots republicanos y duda apoyo a Kast en segunda vuelta
De hecho, hoy debería ser presentada al Ministerio Público una denuncia criminal por parte de senadores de RN. Esto, para que se investiguen estas situaciones, luego de que la ex alcaldesa acusara que se editaban videos para hacer parecer que «tengo alzhéimer».
Esta mañana, en entrevista con Radio Pauta, Matthei sostuvo que «¿ustedes de verdad creen que el apoyo de una persona mueve masas? (…) nunca he creído que los votos sean traspasables o transferibles. Creo que los chilenos son suficientemente inteligentes para saber por quién vota y me pasa que de repente de sobre valora».
«En la última campaña Paula Daza y yo salimos a apoyarlo sin que nadie lo pidiera y aún así le sacaron 10 puntos. No logramos cambiar el voto de las mujeres», recalcó.
JUDICIALIZAR LA CAMPAÑA
jefe del comité de senadores de la UDI, Sergio Gahona, afirmó este miércoles que «no es bueno judicializar la campaña» por lo que descartó apoyar la denuncia criminal que presentarán algunos legisladores de RN por la campaña de desinformación en contra de Evelyn Matthei.
En entrevista con EmolTV, Gahona consideró que la ex alcaldesa, «tiene todo el legítimo derecho a sentirse ofendida, sentir de que efectivamente hay una campaña desprestigio en su contra y a juzgar por los antecedentes que hay, así parece. Ahora, de ahí a judicializar esto, yo la verdad, las cosas que tendría mis reservas».
En ese sentido, recalcó que «judicializar en este minuto estos procesos no conducen mucho a una unidad que es tan esperada por toda la ciudadanía en el caso de nuestro sector».
LA ACCIÓN JUDICIAL
La acción judicial es encabezada por el senador Francisco Chahuán (RN) y será suscrita por los legisladores del partido Rafael Prohens, María José Gatica y la independiente Aravena.
Según explicó ayer el senador Chahuán, la acción judicial apuntará a delito informático y asociación ilícita. La idea, dijo a Emol, es que «e investigue una infracción a la Ley 21.459 que regula la alteración de un dato informático, tal como lo establece nuestra suscripción al convenio de Budapest que comenzó a ser aplicaba a nuestro país a partir de febrero. Es la primera acción que se presenta por un delito de esta naturaleza».
Fue en 2017 cuando Chile firmó el Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, convirtiéndose en el primer país sudamericano en hacerlo. En 2022, se suscribió el segundo protocolo adicional al Convenio de Budapest.
Asimismo, Chahuán detalló que la acción, «adicionalmente (será) por la asociación ilícita que está detrás de ello, en virtud del artículo 292 del Código Penal».
«Creemos que esta campaña vergonzosa en contra de Evelyn Matthei, atribuyéndole incluso tener alzhéimer o padecer incluso de locura temporal, encaja dentro de los tipo penales contemplados en la Ley 21.459 cuando se interfieren a través medios técnicos una comunicación o dato informático como ha sido la manipulación de videos» de la candidata, sostuvo Chahuán ayer en un punto de prensa durante la tarde.
Los senadores presentarán antecedentes de las páginas en que se hacen estas publicaciones. Así como de las personas que comparten los post que buscan desacreditar a la candidata.