A menos de una semana de la elección presidencial, una investigación colaborativa entre Reportea y Vergara 240, de la Escuela de Periodismo de la UDP, reveló que la Asociación de AFP (AAFP) habría financiado clandestinamente campañas digitales a través de la fundación Ciudadanos en Acción, dirigida por el controvertido economista Bernardo Fontaine, actual miembro del comando del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Además de oponerse a cualquier reforma al sistema de pensiones y pagar a influencers para que difundan mensajes en defensa de la industria, una parte de esta estrategia comunicacional también se utilizó para llevar a cabo campañas de desinformación que afectaron directamente a figuras como las abanderadas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara, quienes fueron atacadas por redes de trolls y cuentas falsas.
De acuerdo con el reportaje, la operación implicó una inversión total de más de $200 millones en publicidad pagada en Meta (Facebook e Instagram) para viralizar los mensajes.
Lea también: Exclusivo. Caso Muñeca Bielorrusa: Imputados distantes en Capitán Yáber y defensas se separan
La investigación vincula a tres actores clave: La Asociación de AFP, que provee los fondos; Ciudadanos en Acción, la fundación que canaliza y legitima la operación, y agencias de comunicación como Artool y Retarget, encargadas de ejecutar las campañas con la colaboración de influencers y contenidos virales.
Dentro de esta red figura el nombre de Matías Lorca, el influencer detrás de la cuenta «Canal de Mati», quien habría participado en la campaña de trolls digitales que difundió desinformación, mensajes agresivos y hostigamiento contra las candidatas presidenciales de Chile Vamos y del oficialismo mediante insinuaciones y videos manipulados. Como uno donde la candidata de Chile Vamos se veía aparentemente desorientada, coincidiendo con la campaña que insinuaba que padecía alzheimer, según acusaron desde el propio comando de la carta de Chile Vamos.
“Esto no luce bien…”, escribió Lorca en el post con el que acompañó ese video.
También lanzó críticas contra la entonces ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, por las cifras de desempleo, las cuales coincidieron con periodo donde el gobierno del presidente Gabriel Boric tramitaba en el Congreso su proyecto de reforma previsional.
Antes de eliminar sus redes, admitió haber colaborado con la fundación de Fontaine desde 2024.
«HACER MALDADES»
El economista Bernardo Fontaine, férreo defensor del modelo de AFP, actualmente actuaría como puente entre el poder económico previsional y la estrategia política del Partido Republicano.
Su incorporación al comando de José Antonio Kast en agosto pasado, para diseñar las medidas de los primeros 100 días de gobierno, fue celebrada en redes sociales por el mismo grupo de influencers que hoy está bajo investigación por difamación y delitos informáticos.
Según fuentes de la investigación, «en las reuniones de la Asociación de AFP con Bernardo Fontaine participaban Francisco Lozada, de Artool, y Carolina Simpson, que es la que le lleva las comunicaciones a Fontaine, además de otras personas. Y ahí se hablaba de ‘hacer maldades’. Así se le llamaba a este tema».
Estas «maldades», según confirmó una persona que ha ocupado cargos directivos en la AAFP, se referían específicamente a «la instalación de mensajes en las redes sociales que fueran beneficiosos para la industria, y también de ataques y ofensas contra quienes promovían reformas».
De acuerdo con registros de gastos electorales disponibles en Servel y testimonios de Reportea y Vergara 240, Fontaine ha invertido cerca de $45 millones en apoyo directo a la campaña presidencial de José Antonio Kast, a través de asesorías técnicas y difusión digital asociada a Ciudadanos en Acción.
Este apoyo se suma a los más de $200 millones que la fundación de Fontaine ha destinado a publicidad política en redes sociales desde 2020, recursos supuestamente provenientes de financiamiento indirecto del gremio de las AFP.
Desde la gremial de las aseguradoras indicaron que no responderían preguntas, e integrantes de la fundación Ciudadanos en Acción no respondieron llamadas ni mensajes.






