Política

La última cuenta de Boric: Las deudas y desafíos

Valentina Torres

De cara al último periodo de Boric, el Ejecutivo busca reforzar la eliminación del CAE y el fortalecimiento del crecimiento económico.

Esta semana el Presidente Gabriel Boric realizará la última Cuenta Pública de su mandato, marcada por la pronta presentación del proyecto de ley de aborto legal, uno de los compromisos de la administración.

Lea También: Elizalde por licencias médicas: “Vamos a actuar con todo el rigor de la ley”

Como es la última rendición de cuentas del mandatario, el discurso estará enfocado en resaltar los logros de su administración, pese a que quedan pendientes iniciativas comprometidas en la Cuenta Pública de 2024.

De acuerdo con un estudio de IdeaPaís, solo el 47% de las iniciativas prometidas en 2024 se encuentran terminadas. Esto representa un incremento del 5% respecto de 2023.

¿QUÉ SE ESPERA?

Uno de los anuncios más esperados será la presentación del proyecto de ley para despenalizar el aborto legal, una de las promesas de campaña más significativas del actual gobierno. La medida, que ya ha generado reacciones del mundo político, buscará posicionarse como uno de los legados del mandato de Boric.

Además, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, adelantó recientemente que el Mandatario se enfocará en dar cuenta del trabajo realizado con «hechos muy concretos».

A detalle, destacarán «avances fundamentales» de estos años, tal como la Reforma de Pensiones, la Ley de 40 Horas, el aumento del salario mínimo, la ley «papito corazón», el Royalty Minero, la Ley Integral de Violencia de Género, entre otros.

Asimismo, indicó que darán a conocer la “hoja de ruta para los meses que quedan”, la cual estará marcada por el “trabajo de todas las autoridades de gobierno desplegadas en los territorios, pero también por materias que siguen requiriendo de implementación o de trabajo parlamentario”.

68 LEYES EN SEGURIDAD

Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que durante el período se han promulgado 68 leyes en materia de seguridad, pese a la limitada mayoría parlamentaria del oficialismo. También subrayó la importancia de la aprobación de la Ley de Cumplimiento Tributario y el avance de la reforma de pensiones.

De cara al cierre del mandato, el Ejecutivo busca reforzar su agenda en temas pendientes como la eliminación del CAE, el fortalecimiento del crecimiento económico, la protección social y la disciplina fiscal, mediante un mecanismo legislativo de tramitación acelerada.

El evento se desarrollará en la tradicional sede del Congreso en Valparaíso a partir de las 11:00 horas y será transmitido en cadena nacional.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email