Política

Las 50 instituciones públicas con más licencias médicas

Sofía Martínez

Tras el caso de licencias truchas, Contraloría anunció la apertura de un sumario administrativo contra Suseso, Compin y Fonasa.

El caso de licencias truchas sigue escalando. Tras la revelación de Contraloría General de la República (CGR) y detectar a 25.078 funcionarios públicos que salieron de Chile durante sus licencias médicas, ahora el ente fiscalizador apunta apunta a las instituciones a cargo de llevar el control de los reposos.

Lea También: Marcel da 72 horas para iniciar sumarios por licencias

Y es que, además de instruir a las 788 entidades de abrir pesquisas por su cuenta para dar con probables irregularidades, y de derivar los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio Público, ahora la organización que comanda Dorothy Pérez pone sus ojos directamente en la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), instituciones a las que les inició un sumario administrativo “para investigar eventuales incumplimientos de sus deberes institucionales en lo relativo al control que correspondía realizar a dichas entidades en esta materia”.

Y mientras en Fonasa declinaron referirse a esto, en la Suseso la superintendenta, Pamela Gana, señaló que ellos no fiscalizan a las personas que hacen uso de las licencias, pero sí que está regulado por su entidad cuando una licencia se rechaza o se acepta por parte de las contralorías médicas de los seguros de salud respectivos, así como también fiscalizan a los profesionales de la salud.

«COLABORANDO ACTIVAMENTE»

Por su parte, Valeria Céspedes, directora del COMPIN señala que su institución, en el ejercicio de sus atribuciones legales, “ha desarrollado un trabajo sistemático de fortalecimiento de los mecanismos de control, lo que ha permitido detectar situaciones irregulares en el uso indebido de licencias médicas”. Esos antecedentes, añade, han sido derivados al Ministerio Público y han dado origen a sumarios administrativos, algunos de los cuales ya contemplan propuestas de destitución. Y cierra: “En esta misma línea, la COMPIN continuará colaborando activamente con todas las instancias que correspondan en el desarrollo del presente sumario”.

Lo cierto es que durante la misma jornada de jueves la CGR también dio a conocer a otras 37 instituciones públicas con trabajadores sospechosos de haber mal utilizado sus licencias médicas, entre las que se cuentan servicios, bancos y hospitales.

JUNJI Y MUNICIPIOS

Entre las instituciones con mayor número de casos de funcionarios que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica, según el listado publicado por The Clinic, destacan:

Junji: 2.280 casos.

Fundación Integra: 1.934 casos.
Municipalidad de Arica: 779 casos.
Corporación de Desarrollo Social de Iquique: 515 casos.
Municipalidad de Puerto Montt: 483 casos.
Instituto de Previsión Social: 423 casos.
Subsecretaría de Salud Pública: 393 casos.

Corporación Municipal de Salud y Menores de Puerto Natales: 392 casos.
Corporación Municipal de Punta Arenas: 369 casos.
Corporación Municipal de Puente Alto: 363 casos.
Universidad de Chile: 352 casos.
Municipalidad de Temuco: 342 casos.
Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama: 328 casos.

Servicio Nacional de Protección de la Niñez: 318 casos.
Banco del Estado: 317 casos.
Gendarmería de Chile: 313 casos.
Ministerio de Obras Públicas: 312 casos.
Municipalidad de Santiago: 311 casos.
Municipalidad de Talca: 307 casos.

MÁS MUNICIPIOS

Hospital Dr. Sótero del Río: 281 casos.
Corporación Municipal de Viña del Mar: 270 casos.
Hospital El Carmen: 269 casos.
Servicio Nacional de Menores: 243 casos.
SLEP Iquique: 228 casos.
SLEP Magallanes: 227 casos.

Servicio Local de Educación de Barrancas: 224 casos.
Corporación Municipal Gabriel González Videla La Serena: 223 casos.
Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados Rancagua: 221 casos.
Corporación Municipal de Educación, Salud, Cultural y Recreación La Florida: 217 casos.
Corporación Municipal de Desarrollo Social de Valparaíso: 209 casos.
Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo: 207 casos.

Corporación Nacional del Cobre de Chile: 204 casos.
Hospital San José: 203 casos.
Municipalidad de Talcahuano: 199 casos.
Municipalidad de Osorno: 199 casos.
Hospital Félix Bulnes Cerda: 195 casos.
Servicio Agrícola y Ganadero: 193 casos.

Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo: 191 casos.
Metro S.A.: 188 casos.
Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte: 188 casos.
Hospital Barros Luco-Trudeau: 188 casos.
Municipalidad de Curicó: 184 casos.
Municipalidad de Villarrica: 181 casos.

Municipalidad de Alto Hospicio: 181 casos.
Municipalidad de Futaleufú: 180 casos.
Municipalidad de Ovalle: 167 casos.
Municipalidad de Iquique: 165 casos.
Hospital Clínico Eloisa Díaz Insunza de La Florida: 165 casos.
Municipalidad de Valdivia: 164 casos.

Municipalidad de Lo Espejo: 155 casos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email