El exsenador Pablo Longueira (antes militante UDI) dijo que ya hay dos ganadores en el proceso constitucional: la derecha y el otrora senador y fundador de su expartido, Jaime Guzmán, ideólogo y defensor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En entrevista publicada por La Tercera, aseguró que, aunque lo importante es que gane el país con este proceso (él ya está desplegado por el A favor), «desde el punto de vista político es evidente que la centroderecha ya ganó».
Lea también: Catalina Pérez dice que informó sobre Democracia Viva a principios de junio
«Pasó de una derrota monumental del plebiscito inicial, a concluir en una Constitución en que los adversarios están legitimando la Constitución de Pinochet y de Lagos. Este fue el plebiscito que no hizo Lagos en 2005. Por lo tanto, va a quedar legitimada, y eso tiene un valor político enorme. Por otra parte, hay un texto que se somete a votación, donde la derecha democráticamente fue capaz de dejar atrás la del 80», detalló Longueira.
JAIME GUZMÁN ESTÁ EN LAS DOS CONSTITUCIONES
A su juicio, «es notable» el escenario que dejó este proceso, con una «izquierda apoyando la (Constitución) de Pinochet y la derecha proponiendo reemplazarla por una muy buena Constitución. Cualquiera de las dos que gane, el proceso culmina de buena forma».
Consultado si la Constitución vigente es la de Pinochet o la de Lagos, el exmilitante UDI aseguró que «es más la Constitución de (Jaime) Guzmán, en realidad Guzmán está en las dos».
«En ambos escenarios, el que gana por partida doble es Guzmán. Si gana el apruebo está el espíritu libertario de su Constitución, y si gana y se legitima la del 80, es la Constitución donde Jaime imprimió un sello fundamental. Entonces, es una Constitución más de Pinochet que de Lagos, pero mis amigos de izquierda hoy por primera vez dicen que es la de Lagos», acotó Longueira.
SIN ACUERDO
A juicio de Longueira, en el proceso constitucional un acuerdo entre la izquierda y la derecha «era una ilusión y nunca estuvo sobre la mesa».
«El mismo día en que el Partido Republicano obtuvo esa votación inédita, mayor que todos los partidos de Chile Vamos, creo que el Partido Comunista tomó la decisión de no avalar un texto que proviniera de una cosa tan mayoritaria de los republicanos y con una representación muy débil de Chile Vamos», desglosó.
«Creo que ese día se trabó un camino para no concurrir a acuerdos mínimos, y el PC estructuró formas de actuar y votar que englobaron hasta el PPD, el PS. Por lo tanto, me parece bastante obvio el resultado final», expresó.
Según Longueira, el problema de este plebiscito es que «la izquierda tiene que elegir -según ellos- entre dos proyectos que consideran malos; nosotros, en cambio, tenemos que elegir entre dos proyectos buenos. Entonces desde el punto de vista intelectual y político, el 17 de diciembre la derecha ganó, cualquiera sea el resultado».