Manuel José Ossandón le ganó la pulseada a Felipe Kast y es el nuevo presidente del Senado. El militante RN fue apoyado por la centroizquierda y logró 28 votos, mientras que el fundador de Evópoli obtuvo sólo 21.
Lea También: Ossandón: Un «partido minoritario» no puede liderar el Senado
Y es que el acuerdo de gobernabilidad suscrito entre las fuerzas políticas para el último periodo de legislatura, contemplaba que Evópoli presidiera la mesa. Pero Ossandón, quien aún tiene en la retina su marginación de la mesa de la Cámara Alta en 2022, inició su cruzada a mediados de enero para consolidar un acuerdo con el oficialismo.
LA DERECHA DIVIDIDA
A solo unos días de ser proclamada por el consejo general de la colectividad, en el partido liderado por Juan Manuel Santa Cruz la votación en el Senado generó la primera crujidera con Matthei. Esto, debido a que -acusan- la exalcaldesa no intervino en las negociaciones para ordenar a la coalición a favor de Felipe Kast.
Así, si bien explican que la principal molestia es con Ossandón y los senadores de RN, recalcan que no ayudó la bajada comunicacional de Matthei durante el día, con la que aseguran terminó validando una “mala práctica” que terminará pesando en la campaña y en un eventual gobierno.
«Hoy día celebra la izquierda», criticó Kast, que se enfrentó con Ossandón en 2017, cuando ambos fueron candidatos presidenciales en la primaria de Chile Vamos, que ganó Sebastián Piñera.
«QUE TENGA UN BUEN DIÁLOGO»
Senador Juan Ignacio Latorre sobre las expectativas para este nuevo período legislativo con Ossandón en la Presidencia del Senado aseguró que «hay varios proyectos de ley muy relevantes para la ciudadanía que se están discutiendo en el Congreso Nacional. Esperemos tengan una buena tramitación durante este año electoral».
Además, aseguró que «que se pueda hacer un trabajo serio, responsable, pero al mismo tiempo que se dé respuesta pertinente a la ciudadanía. Por ejemplo, el proyecto para crear y fortalecer la sala cuna para Chile. El proyecto que pone el final CAE. El proyecto que fortalece y moderniza FONASA, donde está más del 82% de la población, el proyecto de salud mental, los proyectos vinculados a la ley de fraccionamiento para dejar atrás la corrupta ley de pesca».
«Son ejemplos del tipo de proyectos que hay que sacar adelante buscando acuerdos entre gobierno y oposición y sobre todo una mesa representada por el senador Ossandón y el senador Lagos Beber que puedan tener un buen diálogo con el Ejecutivo en términos de fijar las urgencias y prioridades legislativas para cumplir con la ciudadanía», aseguró Latorre.