La mañana de este lunes, se llevó a cabo una vocería de Gobierno en la cual, medios del país pudieron consultarle a la Vocera de Gobierno sobre el acontecer nacional.
Una de las consultas que se le dirgió a Camila Vallejo, tuvo que ver con las lecciones y reflexiones que ha tenido el Gobierno en base al triunfo del rechazo hace un año.
«Que la democracia se respeta. Si en un plebiscito la ciudadanía determina que se rechaza una propuesta constitucional, en una democracia lo que corresponde es que se respete esa decisión», contestó la Ministra.
Luego, haciendo alusión a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, enfatizó que la democracia «es la expresión de la mayoría. Lo mismo cuando se elige a un Gobierno. No se derroca por la vía armada, no se vulnera a la Constitución ni las leyes, por la vía de la fuerza, sino que se resuelve institucionalmente».
Es más, la Ministra comparó el 11 de septiembre de 1973 con el 4 de septiembre de 2022: «Creo que tiene mucho sentido esta fecha respecto, no sólo a este plebiscito, sino a la elección que llevó al Gobierno de la Unidad Popular».
«La voluntad mayoritaria, la voluntad del soberano es parte de la esencia de una democracia. Y si tenemos diferencias políticas, las resolvemos mediante el diálogo, los acuerdos, la negociación política o las herramientas constitucionales», añadió.
«Yo creo que en esta fecha, tenemos que recordar, justamente, la importancia de la democracia. Que podemos tener distintas opiniones, a algunos habrá podido gustar o no el resultado. Pero esas decisiones se respetan», acotó.
LAS TEMÁTICAS DE LA PROPUESTA RECHAZADA
Luego, amplió la reflexión del Gobierno a la Constitución rechazada y los contenidos que proponía: «Falta más diálogo y más conversación sobre los temas que queremos para nuestro país. Como queremos que estén normados los derechos en materia de salud, en materia de pensiones, en materias laborales, en materias medioambientales, en materias de sistema político», señaló.
«Yo creo que, y así lo ha dicho el Presidente, una de las cosas que se ha señalado en reiteradas oportunidades, que tras el resultado de ese plebiscito, necesitamos tener siempre bien puesto el termómetro en la calle, en los territorios. Los pies bien puestos en la tierra para conversar y encontrar los puntos que son mínimos comunes», añadió en la reflexión la vocera de Gobierno.
Es por lo anterior, que según la vocera, los aprendizajes y reflexiones que se pueden sacar a partir del aniversario del rechazo, deben ser del Gobierno, del país y del Consejo Constitucional.
«El diálogo es importante para resolver las diferencias y que siempre se requiere respetar las miradas de quien piensa distinto», concluyó.