Política

Lavín arremete contra la permisología y la burocracia

Valentina Torres

Contraloría Lavín
Foto: Agencia UNO.
Joaquín Lavín pidió copiar modelos internacionales para eliminar restricciones que frenan el desarrollo.

Durante el seminario “Convergencias para Chile”, enfocado en infraestructura y crecimiento económico desde una mirada gremial, el exalcalde Joaquín Lavín lanzó duras críticas a la estructura del Estado y la rigidez laboral en el aparato público, apuntando directamente a la ley de inamovilidad como un obstáculo para el progreso.

Lea También: Espinoza arremete contra Elizalde por dichos sobre violencia

Con un tono directo y sin eufemismos, Lavín recordó que en sus dos períodos como alcalde de Las Condes, en 1992 y 2016, fue investido por el mismo secretario municipal. “Treinta años después, la misma persona sigue en el mismo cargo, sin posibilidad de traslado. Eso en el mundo privado sería impensado”, cuestionó, comparando la situación con una empresa como Entel que tuviera un gerente inamovible de por vida.

A su juicio, esto refleja una debilidad estructural del Estado que impide flexibilidad y eficiencia. “Tenemos que atrevernos a hacer una reforma profunda al empleo público”, afirmó, reconociendo que el tema es impopular, pero inevitable si se busca una gestión moderna.

Lavín también arremetió contra la burocracia y el exceso de trabas regulatorias, abogando por una reforma integral de la permisología. Citó ejemplos internacionales como la “ley ómnibus” impulsada por Javier Milei en Argentina, o la normativa de extinción automática de restricciones del estado de Idaho, para ilustrar modelos de simplificación regulatoria. “En Idaho, una vez al año todas las restricciones caducan, a menos que el Parlamento las renueve. Chile necesita algo así: mecanismos que aceleren procesos y desbloqueen inversiones”, propuso.

FAST TRACK

El exalcalde incluso deslizó ideas como aplicar fast track a proyectos de gran escala, o suspender por un período leyes como la Lafkenche o la consulta indígena. “No es que uno quiera atropellar derechos, pero si no tomamos decisiones excepcionales, el desarrollo se seguirá frenando”, sentenció.

Finalmente, Lavín llamó a terminar con la confrontación entre lo público y lo privado. “Los momentos en que Chile ha brillado han sido cuando el Estado y el sector privado han trabajado en la misma dirección. Esa rivalidad estéril ya no tiene cabida”.

Con sus declaraciones, Lavín instala nuevamente su voz en el debate sobre modernización del Estado y crecimiento económico, desafiando temas políticamente sensibles que pocos se atreven a abordar en un año electoral.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email