El ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregó cifras erróneas durante la discusión de la comisión mixta de ley de fraccionamiento pesquero, pero con matices respecto a la afirmación de Marcel Moenne, gerente general de Pacific Blue, tras anunciar el cierre de sus operaciones a partir del 1 de enero de 2026: “Los parlamentarios legislaron con información incorrecta y eso es muy grave”.
Lea También: Gobierno responde a PacificBlu y defiende al Congreso
Un cruce que se da en el contexto en que la pesquera Pacific Blue anunció el cierre de sus operaciones en Talcahuano. Esto, tras cambios en la distribución de extracción de la merluza, en la iniciativa que hoy todavía no sale del Congreso. Por cambios en la comisión mixta pasó de, una propuesta inicial de una cuota de un 57 % para la industria y un 43 % para el sector artesanal, a una de un 52 % para el sector artesanal y un 48 % para la industria.
DESDE EL PS REPASAN A GRAU
El presidente de la Comisión Mixta de Pesca, senador Fidel Espinoza, anunció la citación del ministro de Economía, Nicolás Grau, para el próximo martes, tras la polémica por el reconocimiento de errores en los datos presentados durante la tramitación de la Ley.
“El ministro Grau tuvo una ausencia absoluta durante todos los meses que discutimos esta ley. No participó en ninguna de las sesiones de la Comisión de Pesca del Senado que presidí. Fue irresponsable, negligente y hoy es el principal causante de los problemas que esta situación está generando”, afirmó el senador.
Espinoza añadió que el Ejecutivo cambió varias veces su propuesta sobre la fracción de la merluza común, provocando incertidumbre en el sector. “Qué vergüenza que hoy pretenda responsabilizar al mundo parlamentario. Fue el Gobierno quien propuso inicialmente un 57%-43% a favor de la industria y luego se dio vuelta tres veces. Eso no es culpa del Congreso, sino del propio ministro”, sostuvo.
”Si el ministro no da la cara el martes y no asume su responsabilidad, simplemente no seguiremos tramitando el proyecto de fraccionamiento, que es fundamental para la pesca artesanal e industrial del país”, sentenció.
En tanto, el senador Gastón Saavedra exigió la renuncia del ministro de Economía, Nicolás Grau, y del subsecretario de Pesca, Julio Salas, luego de que el propio titular de la cartera reconociera públicamente que se entregaron datos erróneos durante la tramitación del proyecto de ley de pesca.
“Los juristas dirían: a confesión de parte, relevo de prueba. Cuando un ministro de Estado reconoce que se han enviado datos erróneos al Congreso para que luego los legisladores lo tomen como base para su decisión, esto causa efectos negativos, tan negativos como que las empresas tendrían que cerrar y dejar a 3.500 personas sin trabajo”, señaló el senador.
LA DERECHA TAMBIÉN EXIGIÓ EXPLICACIONES
Por su parte, el senador Enrique van Rysselberghe Herrera aseguró que «hoy nos hemos enterado por medio de la confirmación del Ministro de Economía Nicolás Grau que en la discusión de la ley de fraccionamiento en el Congreso el día martes pasado el Subsecretario de Pesca Julio Salas falseó información durante la discusión del fraccionamiento de la merluza respecto a la captura del año anterior por parte de la industria».
«Este reconocimiento del ministro de que un subsecretario faltó a la verdad, mintió en la entrega de información al Congreso en una discusión de una ley tan sensible para la economía de la región del Biobío es una gravísima falta que sin duda alguna amerita que el gobierno tome una medida drástica contra este subsecretario como lo es su despido», agregó.
Finalmente, expuso que «eso es una demostración evidente que este gobierno está dispuesto a cualquier cosa incluso a mentir con tal de lograr sus objetivos ideológicos en la ley de fraccionamiento pesquero sin que le importe el empleo y sin que le importe el bienestar de los habitantes de nuestra querida región del Bíobío».