Política

Licencias médicas: Hacienda instruye crear comités contra el ausentismo

María González

Periodista

licencias médicas
Foto: Agencia Uno
Por su parte, la Fenats también reaccionó al informe de la Contraloría

Una investigación de la Contraloría General de la República reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron fuera del país entre 2023 y 2024, mientras se encontraban con licencias médicas activas.

Según el informe, se registraron 35.585 licencias médicas en estos casos, de las cuales un 69% fueron emitidas por médicos del sistema Fonasa. Mientras que el restante 31% fue por facultativos pertenecientes a Isapres.

Este hallazgo llevó a que la Contraloría iniciara sumarios administrativos en 788 entidades públicas. En las cuales, se detectaron cerca de 60 mil entradas y salidas del país de personas que supuestamente estaban en reposo.

Lea también: Licencias en la mira: ANEF exige investigar.

INSTITUCIONES CON IRREGULARIDADES

La Contraloría también identificó las instituciones con mayor número de irregularidades. La lista la encabeza la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 2.280 casos, seguida por Fundación Integra (1.934), la Municipalidad de Arica (719) y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (515).

Más abajo aparecen el Instituto de Previsión Social (423), la Subsecretaría de Salud Pública (393) y diversas corporaciones municipales de ciudades como Puerto Montt, Punta Arenas, Puente Alto, Temuco y Calama. En tanto, las salidas del país se concentraron principalmente entre los meses de septiembre y diciembre.

MINISTERIO DE HACIENDA

Tras conocerse la investigación, el Ministerio de Hacienda reaccionó emitiendo un oficio a todos los ministros, subsecretarios y jefes de servicios e instituciones del sector público, según publicó el DF.

En concreto, la misiva, firmada por el ministro Mario Marcel, instruyó que en cada Subsecretaría se conforme un comité local de ausentismo. 

Esto, con el fin de «coordinar acciones, establecer lineamientos y promover buenas prácticas orientadas a la prevención y reducción del ausentismo en la administración pública».

Este es el oficio publicado por Hacienda: OFICIO CIRCULAR_16

FENATS REACCIONA AL INFORME

Tras el informe de Contraloría, la Confederación de Trabajadores de la Salud de Chile, Fenats Unitaria, publicó este miércoles una declaración pública refiriéndose al mal uso de licencias.

En la carta, firmada por el presidente nacional de la Confederación Fenats Unitaria, Ricardo Ruiz Escalona, y el directorio, declararon que «no justificará ni respaldará jamás el uso de licencias médicas falsas o fraudulentas».

«Creemos firmemente que toda irregularidad debe ser investigada y perseguida legítimamente a través de los mecanismos de sanción contemplados en el Estatuto Administrativo y sus autoridades para quienes abusen del sistema», agregaron.

Junto con ello, desde la Confederación hicieron un llamado a que el debate por el mal uso no termine desprestigiando la labor de los funcionarios públicos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email