Política

Litio: Comisión pide dejar sin efecto acuerdo entre Codelco y SQM

María González

Periodista

comisión Codelco SQM
Foto: Agencia Uno
La instancia redactó un informe de 45 páginas criticando la alianza

Esta semana, se dio a conocer una importante decisión de la Comisión Investigadora encargada de indagar el acuerdo entre Codelco y Soquimich (SQM) para la explotación del litio refinado en el Salar de Atacama.

En concreto, la instancia aprobó, por 10 votos a favor y 1 abstención, un duro informe de 45 páginas en el que se pide que se deje sin efecto dicha alianza. Esto, junto a 23 propuestas para el futuro de la explotación del litio.

«Aquí la verdad denota que hubo muchas cosas ocultas, que se hizo un trabajo a espaldas de todos, que se ocultó información, que aparecen recursos pagados a Morgan Stanley, que no sabemos el monto», explicó el diputado Cristián Tapia.

Lea también: FNE aprueba acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio.

COMISIÓN POR ACUERDO ENTRE CODELCO Y SQM

El parlamentario agregó que «otro tema es el valle productivo, que si esto no se transaba con Soquimich, por una parte Pacheco decía que nos íbamos a demorar cinco años en volver a producir, después Bitrán dijo que eran tres años y el ministro de Economía dijo que era un año y medio. Entonces aquí ni ellos tenían claro cómo se va a desarrollar este proceso.

Por lo demás, se incrementan 300 toneladas adicionales entre el 2025 y 2030 a Soquimich, cuando 210.000 toneladas van a ir directamente a arcas de ellos. Se estableció también que no se podía hacer licitación y en el acuerdo y en el contrato que tiene Soquimich con Corfo establece que entre el año 2027 y 2029 se podía hacer una licitación», sostuvo Tapia.

Finalmente, el legislador señaló que «esperamos que ambos contratos definitivamente se dejen sin efecto, que se haga una licitación abierta internacional y con una tecnología nueva. 

Es decir, extracción directa del litio y no por evaporación como sucede hoy, porque el daño ambiental es enorme para las comunidades cercanas, y nosotros lo comprobamos en terreno».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email