Política

Lo que dejó el primer encuentro entre candidatos presidenciales

Teresa Frías K.

Entre emplazamientos cruzados, choques de ideas y algunas coincidencias, se llevó a cabo esta primera “cumbre” de candidatos presidenciales.

Este lunes, la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedechtur) realizó su encuentro nacional con la presencia de seis candidatos presidenciales: Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (PR), Johannes Kaiser (libertario), Carolina Tohá (PPD), Ximena Rincón (Demócratas) y Alberto Undurraga (DC).

Lea También: Parisi competirá en primaria del PDG para poder ser candidato

En un principio, a diferencia de sus pares, la candidata de Demócratas, Ximena Rincón, participó en la jornada matutina. Allí, la parlamentaria aseguró que en caso de ganar los comicios logrará “la ansiada seguridad física y económica”.

En la misma línea, planteó que en su eventual gobierno habrá seguridad “sin excusa” y se protegerá a la “gente sin ideologías ni promesas falsas”.

LA EXTREMA DERECHA

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, se dirigió a los comerciantes, a quienes calificó de “verdaderos héroes”, para luego centrar su exposición en seguridad pública.

Sumado a ello, cuestionó la incertidumbre que -a su parecer-, han generado las nuevas leyes laborales, que “cambian todos los días”, como las Ley de 40 horas y la Ley Karin.

Además, la carta presidencial de Republicanos arremetió contra el Ejecutivo y la gestión de su par del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, al mando del Ministerio del Interior.

Johannes Kaiser enfatizó que su candidatura mantendrá un enfoque propio. “Nosotros vamos a proponer lo nuestro, con los acentos que son propios del Partido Nacional Libertario”, sostuvo.

Sobre un eventual apoyo a Matthei en segunda vuelta, respondió: “Veámoslo cuando estemos en segunda vuelta, ¿qué les parece?”. También advirtió que ciertas condiciones serían “intransables”, como el cierre de fronteras y una política más estricta en seguridad.

EJES EN SEGURIDAD

En tanto, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien llegó en medio de la intervención de Tohá, planteó dos ejes en materia de seguridad: inmigración ilegal y delincuencia.

A ello, sumó otros dos puntos clave de su programa de gobierno: frenar la falta de crecimiento de la economía y los impuestos que -a su juicio-, son altísimos.

LA CERCANÍA CON EL SECTOR

Alberto Undurraga destacó su cercanía con el sector. “Me siento como en casa, yo he trabajado siempre con las pymes”, afirmó. Además, criticó al actual gobierno. “Prometió ser el gobierno de las pymes y eso no ocurrió. Hoy vamos a plantear nuestras propuestas, realistas y financiables”.

Carolina Tohá hizo un llamado a la unidad. “El país requiere a gritos puntos de encuentro para avanzar. Nosotros queremos la visibilidad de un Chile para todos”, sostuvo.

Entre emplazamientos cruzados, choques de ideas y algunas coincidencias, se llevó a cabo esta primera “cumbre” de candidatos presidenciales.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email