Política

Los 14 acuerdos que firman Boric y Lula en Brasil

Sofía Martínez

Boric busca profundizar la relación política y comercial con la administración de Lula, que hoy es el tercer socio económico de Chile

Los presidentes de Chile y Brasil, Gabriel Boric y Lula da Silva, firman este martes una serie de 14 acuerdos para profundizar los lazos comerciales y expandir el intercambio económico entre ambos países.

Lea También: Presidente Boric inicia gira en Brasil: se reunirá con Lula

La actividad en el Palacio Presidencial de Planalto, en Brasilia, es parte de la visita de Estado que Gabriel Boric realiza al país vecino y que se enmarca en la conmemoración de los 189 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre Chile y Brasil.

REUNIÓN EN PRIVADO

Previo a esta instancia, Boric y Lula sostuvieron una reunión bilateral en privado, que luego dio paso a un encuentro ampliado con autoridades que integran las delegaciones de los dos países. La máxima autoridad chilena viajó con una amplio grupo de 51 personas.

La firma de acuerdos resulta relevante dado que se da en momentos de alta tensión internacional, en el marco de la guerra arancelaria que han protagonizado Estados Unidos y China, luego de que Donald Trump subió un 10% las tarifas a casi todos los países con los que mantiene tratados. En ese contexto, Boric busca profundizar la relación política y comercial con la administración de Lula, que hoy es el tercer socio económico de Chile a nivel mundial, y el primero dentro de la región.

EL ACUERDO

Desde La Moneda transmiten que la idea es reforzar la estrategia de diversificación de exportaciones, lo que explica la amplia delegación empresarial, que componen un total de 28 dirigentes. Se trata de una estrategia que ya se empleó a inicios de abril, en la gira que encabezó el Presidente en India.

Con esto, el Ejecutivo apuesta a bajar el nivel de dependencia de la economía nacional de una sola potencia, como Estados Unidos.

LOS 14 ACUERDOS

1. Acuerdo sobre Cooperación en Seguridad Pública: Tiene el objetivo de mejorar y ampliar la cooperación en materia de seguridad pública, incluyendo la prevención y el combate al Crimen Organizado Transnacional (COT). Además de materias centradas en prevención y seguridad vial; prevención y combate a la violencia contra las mujeres y todas las formas de violencia intrafamiliar, así como a mejoras en gestión penitenciaria.

2. Acuerdo sobre Coproducción Audiovisual: Tiene por objeto desarrollar la cooperación entre los dos países en el sector audiovisual, contribuyendo a la elaboración y producción de obras cinematográficas. En consideración del estado de la industria audiovisual de ambos países, produciendo obras que han ganado numerosos premios internacionales, como el Oscar a mejor película extranjera (“Una Mujer Fantástica” en el caso chileno, “Aún Estoy Aquí” en el caso brasileño).

3. Acuerdo sobre LATAM-GPT entre Ministerios de Ciencias de Chile y Brasil: Para la cooperación académica y científica. Se fomentará la colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y startups en el campo de la IA, promoviendo proyectos conjuntos, el intercambio de investigadores y estudiantes, y la realización de eventos académicos y científicos. Asimismo, se fortalecerá la cooperación en infraestructuras de computación de alto desempeño para el desarrollo y entrenamiento de modelos de IA, entre otras aplicaciones, incluso en la investigación científica, permitiendo el acceso compartido a recursos computacionales. Su firma buscará a su vez la construcción de un modelo de lenguaje que sea compatible con sus prioridades, circunstancias y particularidades y ofrezcan modelos para desarrollo a nivel regional, con enfoque en la inclusión de los diversos idiomas y expresiones culturales de América Latina.

4. Acuerdo sobre Asistencia Jurídica en Materia Penal: Instrumento internacional que entregará herramientas para la investigación de los delitos cometidos en el territorio de ambos Estados. Con este acuerdo se permite un trabajo aún más estrecho entre las autoridades competentes de ambos países, que podrán cooperar en la comunicación de actos procesales, la recepción de prueba testimonial o pericial, ejecutar solicitudes de allanamiento e incautación, compartir evidencia, repatriación, la formación de equipos conjuntos de investigación, entre otros. El Tratado incluye técnicas modernas de investigación, a la vez que busca fomentar la lucha conjunta contra el crimen organizado, con herramientas que permiten la comunicación directa entre las autoridades centrales de ambos países, de manera digital y desformalizada.

5. Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Consular y Migratoria entre Ministerios de RR.EE. de Chile y Brasil: Tiene el objeto de establecer una “Comisión Bilateral de Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios” para abordar los desafíos relacionados con la migración internacional, el diseño de programas de cooperación consular y migratoria, la formulación de iniciativas sobre sistemas de intercambio de información relativa a la asistencia consular y a los movimientos migratorios. La Comisión tendrá por objetivo compartir información, definir estrategias para la cooperación consular, intercambiar buenas prácticas entre otras iniciativas.

6. Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa de la República de Chile y el Ministerio de Defensa de Brasil sobre Oficiales de Intercambio a nivel CECOPAC: Formaliza una práctica ya establecida entre CECOPAC y su contraparte brasileña, CCOPAB, pero que permitirá mayor flexibilidad. Cada año, Chile y Brasil realizan un intercambio de instructores para estos centros, y este acuerdo permitirá rotar la participación de las tres ramas de las Fuerzas Armadas chilenas en la designación de instructores al centro brasileño. De esta manera, se garantiza una representación más amplia y continua de las capacidades nacionales en CCOPAB.

7. Memorándum de Entendimiento de cooperación en Agricultura Familiar: El objetivo es promover el desarrollo en los ámbitos de las políticas públicas sobre agricultura familiar, desarrollo agrícola y rural sostenible, aumento de la producción de alimentos y reducción de las pérdidas de alimentos, agroecología, agricultura orgánica e inclusiva. Lo anterior mediante la cooperación a través de visitas técnicas, intercambio de experiencias, capacitación y participación de eventos, como también la publicación conjunta de materiales.

8. Memorándum de Entendimiento entre la Dirección General de Promoción de Exportaciones (PROCHILE) y la Agencia de Promoción de Exportadores de Brasil (APEX) para la promoción comercial entre Chile y Brasil: Para establecer las relaciones institucionales de cooperación y fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y Brasil, promoviendo ambos países en terceros mercados y promover el intercambio comercial. Para el cumplimiento de los objetivos, se buscará la cooperación en materia de intercambio de información e inteligencia comercial, promoviendo el intercambio de experiencias, información y buenas prácticas en inteligencia de mercado; y la generación de información y datos estratégicos para la inserción de ambos países en el mundo.

9. Memorándum de Entendimiento tema PYMES entre el Servicio Brasileño de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC): Tiene como propósito mejorar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, incluyendo a las trabajadoras, empresarias y emprendedoras, de los dos países mediante la implementación de programas de apoyo no financieros, a través de una serie de actividades conjuntas como el intercambio de experiencias, cooperación en los diagnósticos empresariales, ejecución de programas de apoyo, construcción de capacidades de micro y pequeñas empresas, difusión de información vinculada al Acuerdo de Libre Comercio, entre otros.

10. Memorándum de Entendimiento tema PYMES entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil (BNDES): Busca establecer una alianza estratégica para fortalecer la cooperación interinstitucional, promoviendo el intercambio de experiencias y el desarrollo del sector cooperativo, mediante iniciativas y acciones de promoción y fomento, incluyendo y las federaciones y confederaciones vinculadas al sector cooperativo. Ello permitirá reforzar las economías de ambos países mediante el financiamiento de proyectos conjuntos para robustecer el área cooperativa.

11. Memorándum de Entendimiento sobre el uso de certificación para el comercio de productos de origen animal: Complementa el firmado en abril de 2023 sobre el reconocimiento mutuo de la confiabilidad de la información contenida en los certificados electrónicos y avanzar hacia la expansión del rango de productos en los cuales estos certificados puedan ser utilizados. Este acuerdo tiene por objetivo definir la implementación del intercambio de datos de los certificados electrónicos entre los países; facilitar el intercambio de información para mejorar los procesos de despacho de mercancías; desarrollar un estándar para el protocolo del intercambio de certificados sanitarios electrónicos; entre otros. Esta certificación permitiría reducir los costos de exportación, y a su vez agilizar el proceso de intercambio de productos.

12. Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Pesca y Acuicultura de Brasil y la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile: Tiene por objetivo principal la estimulación de un amplio desarrollo de acciones en las áreas de acuicultura, pesca y sistemas alimentarios de base acuática, a través de la cooperación en políticas públicas de la materia, combate a la Pesca y Acuicultura ilegal, implementación de sistemas de monitoreo, control y vigilancia, entre otros. Asimismo, el MdE permitirá reforzar el intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades técnicas, el reconocimiento de experiencias y apoyo mutuo en acciones de investigación y desarrollo relacionados con las especies pesqueras y acuícolas, y el apoyo mutuo para la participación en eventos nacionales e internacionales de las cadenas productivas pesquera y acuícola.

13. Memorándum de Entendimiento para la cooperación cultural: Con el objetivo de promover y facilitar la difusión del arte, la cultura y el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos. Ello mediante la promoción de participación de festivales y eventos internacionales a realizarse en ambos países; intervenciones en ferias y mercados internacionales del libro, artesanía, audiovisuales, entre otros; programas de formación en el ámbito cultural, formación docente recíproca en el área de las culturas, entre otros.

14. Convenio de Colaboración Interinstitucional entre la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile la Escuela Superior de Defensa (EsdE) del Ministerio de Defensa de la República Federativa de Brasil: Para fortalecer la relación bilateral a través de la cooperación académica en el ámbito de la seguridad y defensa, además de reforzar la coordinación entre los planteles educacionales de nivel político-estratégico dependientes de los Ministerios de Defensa de ambos países.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email