Política

Los disparos a los pies de Matthei

Santiago Henríquez

Periodista

Matthei
Foto: Agencia Uno
Dirigentes del sector consideran que esta seguidilla de controversias expone la necesidad urgente de contar con voceros políticos preparados

Las recientes declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre el golpe de Estado de 1973 y otros episodios recientes, han generado una profunda tensión al interior de su coalición, desatando críticas cruzadas, cuestionamientos a su estrategia comunicacional y la reactivación del debate sobre una reestructuración de su equipo de campaña.

Lea también La candidata del Sí: El legado de Evelyn Matthei

CRÍTICAS CRUZADAS Y REACCIONES POLÍTICAS

Las palabras de Matthei, emitidas durante una entrevista con Sergio “Checho” Hirane en Radio Agricultura, reavivaron las diferencias históricas dentro de la derecha en torno a la dictadura. “Era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba”, afirmó la abanderada de la UDI. También sostuvo que en los primeros años de la dictadura “era bien inevitable que no hubiese muertos”, aunque más adelante reconoció que “hubo gente que hizo mucho daño y que nadie frenó a tiempo”.

Las repercusiones no tardaron en llegar. Desde el oficialismo, incluido el Presidente Gabriel Boric, hasta figuras del centro político como el senador Matías Walker, cuestionaron duramente sus dichos. “Los golpes de Estado y las violaciones a los DD.HH. siempre son evitables”, sentenció Walker.

TENSIÓN INTERNA Y ACUSACIONES DE IMPROVISACIÓN

Pero el impacto no se limitó al ámbito externo. Dentro de Chile Vamos, diversos dirigentes manifestaron, según una publicación en The Clinic, su incomodidad con lo que calificaron como “alta exposición” e “improvisación” por parte de Matthei.

También generó críticas el episodio del martes, cuando aseguró que no existían cámaras de seguridad en el Estadio Nacional, lo que fue rápidamente desmentido por el Ministerio del Deporte. Un video la mostraba en ese mismo lugar un día antes.

Dirigentes del sector consideran que esta seguidilla de controversias expone la necesidad urgente de contar con voceros políticos preparados y con un “generalísimo” que lidere la estrategia de campaña. Aunque ya se designó al UDI Felipe Valdovinos como jefe territorial, varios parlamentarios apuntan a la ausencia de un diseño político coherente y advierten que la falta de definiciones estratégicas podría afectar su competitividad.

MATTHEI INTENTA CONTENER EL DAÑO

En medio de la controversia, Matthei publicó una declaración en sus redes asegurando que “todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia” y que “nunca ha justificado ni justificará las violaciones a los derechos humanos”. Además, acusó a la izquierda de “distorsionar groseramente” sus palabras y defendió su compromiso con el diálogo y la democracia.

El episodio ha dejado a Chile Vamos en una encrucijada: definir si avanzará en una primaria presidencial antes del 30 de abril y, paralelamente, ordenar su campaña para evitar nuevos tropiezos en medio de un escenario electoral crecientemente competitivo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email