Por separado, las diputadas Karol Cariola (PC) y Camila Musante (ind. -PPD)anunciaron proyectos de ley para restituir los montos extra que pagaron los consumidores en las cuentas de la luz tras el error metodológico que redundó en cobros excesivos.
La parlamentaria comunista propone “establecer mecanismos inmediatos, automáticos y transparentes que aseguren la devolución rápida y justa de los cobros indebidos en las tarifas eléctricas, junto con reformas estructurales al sistema tarifario que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas, la fiscalización y la responsabilidad institucional”.
Establece “un marco permanente de transparencia, fiscalización y responsabilidad institucional en la determinación de precios regulados, a fin de prevenir y corregir oportunamente eventuales errores tarifarios que afecten a las y los consumidores. Este marco de transparencia debe ser consultable y verificable por cualquier ciudadano”.
Lea también: Boric por cuentas de luz: «Cada peso será devuelto»
“En caso de detectarse errores en la aplicación o cálculo de tarifas eléctricas reguladas, la Comisión Nacional de Energía (CNE) deberá instruir a las empresas concesionarias de servicios eléctricos la devolución automática, proporcional y reajustada de los montos cobrados en exceso a cada usuario afectado, en el plazo más breve posible dentro del ciclo de facturación siguiente o, en todo caso, en un plazo máximo de 60 días contado desde la detección del error”, agrega.
Para Cariola, “este proyecto es totalmente admisible. Sin embargo, de todas formas estamos pidiendo una reunión al ministro para concretar el patrocinio de este proyecto de ley que busca claramente contar con una mayoría parlamentaria, ojalá de todos los sectores políticos para poder lograr tener estas cuentas claras”.
MUSANTE: UN «MECANISMO EXTRAORDINARIO»
Por su parte, el proyecto de la diputada Musante busca “establecer un mecanismo extraordinario, ágil y transparente para la devolución de cobros indebidos en las cuentas de electricidad derivados de errores en la aplicación o cálculo de tarifas reguladas, así como para mitigar los impactos económicos que dichos errores pudieren generar en los consumidores finales y en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes)».
Añade que la CNE “elaborará un informe técnico definitivo que determine la existencia, magnitud y distribución temporal de cobros indebidos en las tarifas eléctricas”.
Asimismo, crea un Fondo de Restitución Tarifaria Eléctrica (FRTE), que será administrado por la Tesorería General de la República, destinado “exclusivamente a financiar las devoluciones o compensaciones derivadas de cobros indebidos en las cuentas de electricidad, y a mitigar los efectos económicos de tales errores en los consumidores y en las pequeñas y medianas empresas”.
FACULTAD EXCLUSIVA
Ambos proyectos para devolver los gastos de luz requieren del patrocinio del Ejecutivo, puesto que implican gasto fiscal e inciden en la administración financiera del país.
Así lo plantea el artículo 65 de la Constitución, que establece que ese tipo de iniciativas son facultad exclusiva del Presidente de la República.