Política

Los negocios de Andrés Jouannet con el empresario chino relacionado con Cariola y Hassler

Javiera Sanzana

Andrés Jouannet
Foto: Agencia Uno
También se destaca que Jouannet inscribió su candidatura a diputado por el distrito N°23 en el mismo período en que se constituyó Labs Latin America Business Strategy SpA.

En una publicación, se revelaron los chats entre la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), los cuales evidenciaron el vínculo de la parlamentaria con el empresario chino «Emilio» Yang (cuyo nombre real es Bo Yang).  Según lo informado, se revisaron los lazos comerciales de Yang en Chile y se constató que el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) mantiene dos empresas con él: Forestal Comercial, creada en 2019, y Labs Latin America Business Strategy SpA, fundada en agosto de 2021.

Lea también: PC expresó su solidaridad con Hassler y Cariola

En esta última sociedad, el parlamentario de Amarillos y el empresario chino son socios junto al abogado Harold Correa, militante histórico del PPD, investigado en el caso SQM, cercano al exministro Rodrigo Peñailillo y exjefe de gabinete de la actual candidata presidencial, Carolina Tohá.

LABS LATIN AMERICA BUSINESS STRATEGY SPA

También se destaca que Jouannet inscribió su candidatura a diputado por el distrito N°23 en el mismo período en que se constituyó Labs Latin America Business Strategy SpA.

Sin embargo, ninguna de estas empresas fue declarada en su Declaración de Patrimonio e Intereses.

Cuando lo consultaron, el parlamentario afirmó que conoció a Yang hace varios años y que no inició actividades con ninguna de estas sociedades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), por lo que no consideró necesario incluirlas en su declaración.

VINCULOS CON EL EMPRESARIO CHINO

Los vínculos del empresario chino en Chile no se limitan únicamente a la diputada Karol Cariola, la exalcaldesa de Santiago y el Partido Comunista.

Se verificó que Bo Yang estableció dos empresas con el diputado Andrés Jouannet, lo que hasta ahora no se había difundido ampliamente.

Además, Jouannet y Yang son socios del abogado Harold Correa, a quien han vinculado a diversas investigaciones políticas, aunque nunca lo formalizaron en el caso SQM.

BO YANG

La figura de Yang cobró notoriedad luego de que el fiscal Patricio Cooper, encargado del caso Sierra Bella, solicitara requisar el teléfono de la diputada Cariola en el marco de una investigación por un posible tráfico de influencias.

En los mensajes analizados, la parlamentaria solicitó a la exalcaldesa Hassler información sobre una patente municipal que corre el riesgo de ser cancelada.

Según los registros, Cariola justificó su solicitud argumentando que buscaba ayudar a su «amigo» Emilio. Hassler accedió a la petición y gestionó internamente la información, aunque la patente finalmente no fue renovada.

CHINA MART

Se revisó la estructura societaria de China Mart, el centro comercial afectado por el problema con su patente y ubicado en calle Gorbea, Santiago, pero no se encontró evidencia de un vínculo directo con Yang.

Sin embargo, según los antecedentes de la investigación, el empresario participó en las gestiones promovidas por la diputada en favor del mall.

De acuerdo con los registros del SII, crearon la sociedad propietaria de China Mart en 2020, durante la administración del exalcalde Felipe Alessandri (RN).

EMPRESARIO CHINO

El empresario chino registra cinco sociedades a su nombre, incluyendo las dos que compartió con el diputado Jouannet: Labs Latin America Business Strategy SpA y Empresa Forestal Comercial y Servicios Sur de Chile SpA.

Se confirmó a través de diversas fuentes que la exalcaldesa Hassler recibió el número de Yang para gestionar la solicitud de Cariola y que el propio Jouannet reconoció que su socio corresponde al mismo empresario chino vinculado a la diputada comunista.

En declaraciones, Jouannet señaló: «Al señor Yang lo conocí hace varios años, a propósito de su interés por la realidad chilena, y en especial por algunos escritos académicos que él había leído».

HAROLD CORREA

Según el extracto de constitución de Labs Latin America Business Strategy SpA, fechado en agosto de 2021, crearon la empresa como una consultora especializada en comercio internacional y geopolítica.

En ella también figura como socio Harold Correa, colaborador cercano del exministro Rodrigo Peñailillo y vinculado a la investigación del caso SQM. Actualmente, Correa trabaja como asesor del diputado Jouannet en la Cámara Baja.

Por otro lado, Jouannet y Yang constituyeron la empresa Servicios Sur de Chile SpA en 2019, con sede en Temuco y enfocada en el comercio internacional de madera sostenible.

Esta sociedad inició actividades ante el SII en 2019 y concretó su término de giro el 28 de noviembre de 2023.

SOCIEDADES

A pesar de la existencia de estas sociedades, Jouannet no las incluyó en su Declaración de Patrimonio e Intereses (DOP) al asumir su cargo en 2022.

Al respecto, el parlamentario argumentó que Labs Latin America nunca inició actividades, por lo que su declaración no era obligatoria. Sobre Servicios Sur de Chile, dijo no recordar con exactitud la fecha de su término de giro.

Cuando le consultaron sobre su relación con Yang, Jouannet afirmó que creó Labs Latin America en el contexto de su actividad profesional previa a ser parlamentario. «En ese marco generamos una persona jurídica para desarrollar estudios y asesorías en el ámbito internacional, junto al señor Yang, a quien conozco hace unos años», señaló.

JOUANNET

Labs Latin America Business Strategy SpA se constituyó a fines de agosto de 2021, cuando Jouannet se inscribió como candidato a diputado por el distrito N°23 de La Araucanía. Según declaró, tras ratificarse su candidatura «ya no seguí en el proyecto».

Además de sus sociedades con Jouannet, Yang también está vinculado a otras tres empresas: Comercializadora Maxworld Limitada, Fanático X Coo Limitada y Comercializadora Imperio Dragón Limitada.

Esta última se encuentra habilitada para operar juegos electrónicos y salones de pool. Uno de sus socios es Sebastián Salazar Bastidas, empresario ligado a la industria de tragamonedas.

REPORTAJE

En 2019, se publicó un reportaje donde se reveló la estrecha relación entre Salazar y el exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI), quien se desempeñaba como lobista en el sector de casinos y tragamonedas.

Posteriormente, el nombre de Salazar apareció en la investigación sobre casas de apuestas en línea, una actividad que creció en Chile antes de su regulación en el Congreso.

También se informó que la empresa Comercializadora Imperio Dragón fue multada en 2017 por el SII debido a «La pérdida no fortuita de documentos que sirvan para acreditar anotaciones contables», lo que generó una sanción tributaria.

CHATS REVELADOS

En los chats revelados el 5 de marzo, se observa que Karol Cariola citó a Hassler a una reunión en su casa, mencionando a un empresario «amigo» que habría colaborado en una de sus campañas.

Sin embargo, no se pudo confirmar si este empresario era Emilio Yang, y las fuentes consultadas tampoco lograron corroborarlo.

Harold Correa declinó hacer comentarios, mientras que se intentó sin éxito obtener declaraciones de Yang.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email