El subsecretario del Interior y próximo ministro de Seguridad, Luis Cordero, destacó los resultados del informe de Homicidios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual será presentado en detalle por el gobierno el próximo miércoles y reflejará la evolución de la tasa de homicidios en el país durante 2024.
En una entrevista con Estado Nacional de TVN, Cordero subrayó que «Lo que tenemos es, esto es lo relevante, una tendencia a la baja después de los aumentos que habíamos tenido, tanto en número de homicidios por cada 100 mil habitantes como en número absolutos».
Lea también: Encuesta Pulso Ciudadano: Aprobación de Boric cae y crecen preferencias presidenciales
Sin embargo, advirtió que «El país lo que tiene que seguir es sosteniendo políticas de intervención que nos permitan seguir reduciendo esa cifra y poder llegar a las cifras que Chile tenía hace una década».
INFORME
El informe permitirá definir estrategias específicas en materia de seguridad, proporcionando un análisis detallado sobre el perfil de las víctimas y un desglose regional que evidencia tanto reducciones como aumentos en distintas zonas. Esto facilitará la implementación de medidas focalizadas en los territorios más afectados.
Respecto a la disminución de los homicidios, Cordero señaló que «Da cuenta que se han logrado intervenciones positivas».
No obstante, enfatizó la necesidad de reforzar las acciones en esta área: «Pero yo quiero ser bien franco, el país necesita realizar esfuerzos adicionales en materia de homicidios por los impactos que tiene en la vida de las personas, sobre todo porque las muertes violentas transmiten mucho temor a las personas».
CONTEXTO
En cuanto al contexto general, reconoció que, en comparación con hace diez o quince años, las cifras de homicidios han aumentado significativamente. Aun así, se mostró optimista sobre la posibilidad de revertir esta tendencia, aunque advirtió los desafíos que esto implica.
«El principal problema de seguridad y social es que la violencia ha aumentado en todas sus dimensiones, no solo la violencia física, también la violencia verbal, en muy distintos ámbitos. Ese es uno de los desafíos que tiene el país en materia de homicidios. Eso está muy vinculado al uso de armas», explicó.
Asimismo, enfatizó que «El número de armas es muy protagónico en el caso de una muerte violenta. Chile tiene que ser ambicioso y tiene que volver a aspirar a esas cifras que nosotros teníamos hace una década».