La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial expresó su máxima preocupación ante los hechos revelados en la investigación conocida como “Caso Muñeca Bielorrusa”, vinculada al presunto pago de coimas y eventual corrupción en el marco del denominado caso audios. La organización gremial recalcó la importancia de resguardar la institucionalidad y el funcionamiento pleno de la justicia.
Lea también La querella contra Vivanco que acusa cohecho y lavado de activos
Mariela Hernández Acevedo, presidenta de la Asociación, fue categórica en su postura al rechazar cualquier conducta que pueda afectar la legitimidad del Poder Judicial o menoscabar la confianza de la ciudadanía:
“Desde la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial hemos seguido con mucha preocupación los últimos acontecimientos, pero también hemos seguido con especial atención todos los hechos que han ocurrido desde que se destapó el denominado caso audio, y queremos señalar de manera categórica el rechazo absoluto a todo tipo de acto que ponga en riesgo nuestra institucionalidad, nuestro Estado de Derecho. También queremos manifestar que esperamos que las instituciones, como ha ocurrido hasta el día de hoy, sigan funcionando, y de ser efectivos los hechos que se están investigando, se aplique el máximo de las sanciones establecidas en la ley. Estos hechos no solamente ponen en riesgo la credibilidad ante la ciudadanía, sino que ponen en riesgo nuestra democracia”.
La presidenta de la Asociación subrayó que la independencia judicial es un pilar fundamental para el buen funcionamiento del país y que cualquier hecho de corrupción o intervención externa, de comprobarse, no solo afecta la credibilidad en la justicia, sino que compromete directamente la democracia y el Estado de Derecho.
Asimismo, el gremio llamó a permitir que las investigaciones avancen sin presiones políticas ni mediáticas, confiando en que las instituciones resolverán conforme a la ley y con plena transparencia.
El caso “Muñeca Bielorrusa” es gravísimo porque erosiona de manera importante la confianza en la Justicia. Si a una empresa poderosa como Codelco le hacen esto, que queda para el ciudadano de a pie. Me gustaría ser optimista pero después de lo que pasó en SQM es difícil confiar. pic.twitter.com/jL5YGHpCED
— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) November 6, 2025







